¡La pandemia del Coronavirus nos cambió la vida a todos!
Sabemos que afrontar una emergencia de salud como el COVID-19 y el aislamiento o cuarenta, puede traer consecuencias y cambios en la salud mental, algunos de los efectos más comunes son: pánico, irritabilidad, enojo, miedo, preocupación constante, sobre todo cuando escuchamos que alguien tose o estornuda, nos da miedo adquirir el virus.
Es importante estar informados acerca de lo que es el Coronavirus para saber que sucede a nuestro alrededor, ver noticias para saber que vamos a hacer y cómo manejarán dicha situación las autoridades. La recomendación es elegir canales confiables para evitar noticias falsas. Cuando uno desconoce qué es lo que está pasando, nadie sigue instrucciones, pensamos que el Gobierno toma medidas exageradas y no sabemos que debemos cumplir con ciertas medidas por el bienestar de todos.
Debemos tomar en cuenta que estar en casa por mucho tiempo puede ocasionar actitudes diferentes a las que tomamos cuando estamos ocupados, las enfermedades mentales no son muy conocidas o no nos damos cuenta cuando tenemos una rutina diaria, pero en este momento que estamos en casa, vamos a observarnos y a conocernos como familia, nos vamos a dar cuenta que podemos presentar actitudes como: ansiedad, depresión, bipolaridad, incluso enfermedades más graves como esquizofrenia.
Cuando se afecta la salud mental, por ende se afectan todas las relaciones personales, el encierro no provoca ninguna enfermedad, simplemente nos descubrimos por que convivimos más. Una persona que tenga una estructura mental normal, debe poder sacar adelante esta situación, pensemos que los problemas, las dificultades, la adversidad, es lo que nos saca adelante, y que al final esta situación nos dejará la mejor enseñanza pues vamos a convertirnos en mejores personas.
Las recomendaciones para afrontar la temporada de aislamiento son: recordar que la emergencia es temporal y será para el bien de todos, diseñar una rutina para mantener intactas la mayor parte de nuestras actividades, organizarnos como equipo para realizar las tareas del hogar, muy importantes respetar los horarios de sueño y comida, comer sano, beber mucha agua, hacer actividades para distraernos como ejercicios, tener actitud positiva y no ver televisión y redes sociales por mucho tiempo.

Por Ana Zepeda
Comments