Datos brindados por el director del Hospital Roosevelt, Marco Antonio Barrientos, han atendido en la emergencia del nosocomio a más de mil quinientas personas heridas por proyectil de arma de fuego ocasionadas por ataque directo, balas perdidas y asaltos.
“En el primer bimestre del año 2020 tuvimos diez casos de niños heridos por impactos de balas, dos de ellos murieron, además tenemos un promedio de cuatro niños que ingresan a la emergencia de pediatría al mes por heridas ocasionadas por proyectil de arma de fuego” afirmo Barrientos.
HISTORIA
“Ella iba a tomar el bus, se dirigía al colegio, versión de la gente la interceptaron dos que iban en una moto, nunca supimos quien fue” relata con tristeza Leticia Gatica madre de Rubí, quien a causa de cuatro proyectiles de bala perforaron partes de su cuerpo cambiándole la vida a la familia y a la joven que en su corta edad sufrió un atentado armado apocas cuadras de su vivienda.
Doña Leticia, con vos quebrada y tristeza en sus ojos, cuenta como le frustraron los sueños a su hija, en el sector 5 de prados de villa hermosa, San Miguel Petapa. Hace trece años Ruby quedo en estado vegetal por los cuatro disparos de bala que impactaron el cuerpo dañándole el hígado con cuatro operaciones en menos de quince días, “se me murió 17 minutos mi niña, en ese tiempo tenia diecisiete años recientemente cumplió los 30 postrada en una cama cuando lo que ella quería era ser abogada, es mi hija más grande”.
“Mi hija era muy aplicada en sus estudios, cuando esas malas personas dañaron la vida de mi hija estaba en el grado de 5to secretariado bilingüe, estudiaba en la zona 9”, doña Leticia aseguró que las autoridades nunca buscaron a los responsables y que el caso de Ruby quedo impune como muchos de los casos de homicidios que vive Guatemala en el día a día.
La mamá de Ruby siguió relatando con tristeza lo mucho que ha sufrido con ver a su hija en estado vegetal, con un sentimiento irreparable dijo “pase ocho meses cuidando a mi hija en el hospital, cuatro en el Roosevelt y cuatro en el San Juan de Dios, y por falta de oxígeno que no llego al cerebro mi niña hoy está en cama en el estado vegetal por falta de que no habían camas y sobre dosis de anestesia y las balas que le impactaron quedo en ese estado mi hija”.
“Ella trabajaba todos los fines de semana conmigo, yo trabajaba de vender electrodomésticos, siempre me decía que ella iba a seguir estudiando y poder tener un trabajo bueno y estable para poder mantenerme a mí y a su papá para que ya no trabajáramos, no salía más que a estudiar y trabajar conmigo pero la vida nos sonrió diferente” relató doña Leticia.
Tras lo ocurrido con la Ruby doña Leticia y su esposo, ambos perdieron su trabajo, nunca recibieron ayuda de nadie, con ventas que realizan los dos todos los días han podido velar por su hija, estando inmóvil Ruby no dejan de trabajar y cuidar de ella.
El experto en seguridad ciudadana Giulio Talamonti, asegura los grandes promotores de homicidio y hechos con armas de fuego los tres grades negocios ilegales en Guatemala y el mundo es el tráfico de drogas, la trata de personas y el trasiego de armas ilegales además explicó “que el fenómeno actual de que existan miles de armas de fuego ilegales en Guatemala, es por los diferentes tipos de carteles de la droga que adquiere de manera ilícita en el mercado negro las armar de alto calibre para sus sicarios, claro eta en el conflicto armado interno también existió el tráfico de armas ilegales”.
El experto manifestó “el crimen organizado es transnacional, carteles de las drogas hoy en día están coludidos con las maras, cosa que antes no se daba, los famosos sicarios son los que operan abiertamente en el país generando zozobra a la población y ellos son los autores de reclutar a menores de edad para cometer los hechos violentos como los homicidios por no pagar la famosa extorsión o suplente por robar un celular”.
Entre las causas de homicidios están: balas pérdidas, fuego cruzado y muchas veces, o principalmente en el interior las personas hacen prácticas de tiro y no se percatan que hay adultos o niños buscando leña en áreas boscosas.
Sin embargo, un artículo publicado por el medio digital República, “el CIEN alertó que en cuatro departamentos aumentaron las muertes y en uno se mantuvo la cifra del año pasado: Izabal en 2019 reportó 122 y este periodo 132, Huehuetenango pasó de 25 a 34 homicidios en 2020, Sololá de 64 a 68, es decir, registró nueve homicidios más y Santa Rosa de 64 pasó a 68 este periodo.
Guatemala es considerado como uno de los países más violentos de América Latina y la inseguridad es una de las causas que provoca la migración de la población del país hacia Estados Unidos.
Datos obtenidos a través de un boletín del Instituto Nacional de Estadística (INE), señala que en comparación al segundo trimestre del 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, todos los delitos registran una caída mayor al 29%, relacionado a que en este período el gobierno aplicó distintas medidas de contención para combatir la pandemia de la COVID-19, como toques de queda y restricción de movilidad.
Según el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), el promedio nacional de homicidios en este año es de 23 víctimas por cada 100 mil habitantes. Además resaltaron que según la geografía de violencia, el departamento de Chiquimula tiene la tasa más elevada con 61 casos por cada 100 mil habitantes.
A este dato le sigue Izabal con 53, Escuintla con 51, Zacapa con 45 y Jalapa con 38 asesinados. Los departamentos con los niveles más bajos de homicidios son Sololá con cuatro, Quiche con tres y Totonicapán con dos.
La PNC indicó que del 1 de enero al 7 de mayo hubo en Guatemala 850 homicidios, de los cuales 619 fueron perpetrados con arma de fuego, los otros 231 por diferentes causas.
Datos brindados de la Policía Nacional Civil a través del portavoz Pablo Catillo, las aprensiones en 2020 se redujeron un 23% debido al confinamiento que se generó por el covid-19, y que ha llevado al Gobierno a tomar distintas acciones para contener la enfermedad, entre ellas el toque de queda y la reducción de la movilidad ciudadana al detener la circulación de transporte público.
Walter Menchú, consultor del Centro de Investigación Económicas Nacionales (CIEN), considera importante que la nueva administración de gobierno fortalezca las instancias de la PNC.
Además Menchú añadió “desde el reclutamiento, los ascensos y cursos hasta los controles internos para depurar personal. También la investigación criminal e inteligencia, anota. Es importante que se mantenga y mejore la cooperación con otras instituciones, principalmente con el Ministerio Público en tema de investigación”.
El pasado 09 de septiembre el medio de comunicación digital el Periódico, publicó en su edición un informe del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) “Violencia en el contexto de COVID-19 de Enero a Agosto de 2020”, donde evidenció que más de dos mil personas han fallecido de forma violenta en el país.
Según el documento obtenido por el Periódico, la reactivación económica de Guatemala y la liberación de la mayor parte de restricciones influyeron en el incremento de los homicidios en el país, prueba de ello es el dato de agosto, ya que reportó un 13.55 por ciento más que el mes anterior.
El informe realizado con datos de enero a agosto del presente año, registra un total de 2 mil 246 personas fallecidas, de las cuales 1 mil 944 son hombres y 302 mujeres. Los meses con mayor número de víctimas fueron agosto con 335, enero con 315 y junio con 306, cabe mencionar que para enero aún no había llegado el virus de COVID-19 al país.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_6aa422d747f44188afe48fc5a45b42ed~mv2.jpg/v1/fill/w_651,h_469,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/a27d24_6aa422d747f44188afe48fc5a45b42ed~mv2.jpg)
Talamonti aseguró “que para frenar las cifras de homicidios es necesario perseguir el trasiego de armar ilegales y para eso se necesita que nuestras autoridades de seguridad como PNC y EJERCITO, es preparar más a las instituciones y armarlos al nivel del crimen organizado, la ley existe, pero no existe la voluntad política para generar un país más seguro y que el índice de violencia reduzca”.
Por: Enrique Morales
Bình luận