top of page

EL DEPORTE EN GUATEMALA

Foto del escritor: Infored.comInfored.com

En Guatemala existen variedad de deportes para practicar, el más reconocido y apoyado, según la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) es el Fútbol, es el más popular en nuestro país y uno de los deportes con más atletas federados en Guatemala, es organizado y regido por la Federación Nacional de Fútbol (FEDEFUT), avalado por la CDAG, e internacionalmente por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).


Con el paso del tiempo y las necesidades del mundo la FIFA ha implementado nuevas modalidades para todos los gustos, como el futsal y el fútbol playa. El Fútbol, es el más común en todos los países y el más popular entre todos los deportes, lo juegan dos equipos de 11 integrantes cada uno, en un partido compuesto por dos tiempos de 45 minutos cada uno. Se puede practicar en una superficie de pasto natural o sintético y al igual que todas las especialidades gana el que mayores anotaciones logre en el tiempo reglamentario.


Los orígenes del futsal se remontan a 1,930 en Sudamérica, este se disputa con 2 equipos de 5 integrantes, que juegan en una cancha bajo techo y con superficie dura, con un mínimo de 25 x 16 metros y un máximo de 42 x 25 metros. La duración de cada duelo son 2 tiempos de 20 minutos y cada conjunto puede realizar todos los cambios que necesite. En este a diferencia del fútbol 11, se compite con una pelota número 4, una talla menos. La selección mayor de esta disciplina ha participado en los Mundiales del 2000 como anfitrión, 2008 (Brasil), 2012 (Tailandia) y 2016 Colombia.


Entre los logros más destacados para Guatemala se encuentran: monarcas de los campeonatos NORCECA 1957 y UNCAF 2001, participación olímpica en 3 ocasiones (México 1968, Montreal 1976 y Seúl 1988) y la histórica participación del 2011, en el Mundial Sub 20 en Colombia.


Guatemala ha participado en diferentes deportes y en los cuales ha conseguido importantes actuaciones. Los mejores deportes para Guatemala, en los cuales ha destacado, son: Taekwondo, Bádminton, Boxeo, Fútbol, Football Americano, Rugby, Karate, Vela, Marcha atlética.


En tema de Guatemala ha demostrado un progreso en los Juegos olímpicos. Desde que empezó a participar (en 1952 ha podido avanzar y tener más deportistas en los juegos. Aunque, sin embargo, no ha logrado obtener medallas. Los deportes que domina Guatemala en estos juegos son: bádminton, boxeo, taekwondo y fútbol. En cada uno de estos deportes Guatemala ha logrado buenos lugares, no obstante, no ha logrado ninguna medalla olímpica, a excepción del boxeo en el que un boxeador guatemalteco se estaba jugando la medalla de bronce y fue decisión de los jueces y le otorgaron la medalla al contrincante aparentemente por razones de política.


En temas de apoyo económico, se aporta y se le da más importancia al Futbol en general, ya que es el más popular, estadios se llenan cuando juega la selección, los partidos son transmitidos por televisión nacional, venta de boletos entre otras, mientras que a los otros deportes no son tan mencionados o aclamados como lo merecen, pocas veces son trasmitidos en televisión, pocas personas se acercan a las instalaciones de los diferentes deportes para apoyar, poca promoción se le hace cuando compiten nacional e internacionalmente.


Claro ejemplo tenemos en el año 2012, donde atletas guatemaltecos de alto rendimiento recibieron poco apoyo, ya que pese a que tenían un presupuesto de 12 millones al año para becas, los atletas guatemaltecos fueron afectados por una mala distribución de los recursos, aunque el Comité Olímpico Guatemalteco estudió el monto de las becas económicas de sus atletas, comentaron que seguirán siendo poco favorables para quienes se dedican el cien por cien a practicar algún deporte.


Incluso, una medalla olímpica no recibe la recompensa esperada, pues Érick Barrondo, quien ganó plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, recibe solo Q18 mil. El resto de atletas becados, que son 300, según datos del Comité Olímpico Guatemalteco, reciben menos de esa cantidad y es un pequeño grupo el que tiene una beca considerable, aunque son quienes ya participaron en Juegos Olímpicos y obtienen como máximo Q15 mil.


El resto de atletas recibe menos de esa cantidad y un grupo numeroso tiene una precaria beca de Q500, insuficiente para dedicar el tiempo completo al deporte de alto rendimiento. En la lista de la administración anterior del COG aparecen atletas que ya no están activos y aún reciben becas económicas u otros cuyos resultados no fueron satisfactorios y tienen un ingreso mensual de más de Q10 mil. En tanto, otros que figuran a escala internacional, como el marchista Aníbal Paau, solo reciben Q2 mil 600; el boxeador Eddie Valenzuela, Q3 mil 125, el taekuandoísta y medallista mundial juvenil Francisco Palacios, Q2 mil y la medallista olímpica juvenil de tiro, Geraldine Solórzano, Q4 mil. Obtener una medalla en un mundial también es poco valorado, porque la karateca Cheili González, quien en el año 2013 ganó plata en la cita mundialista de Japón, solo recibe Q11 mil, es lamentable el poco recibimiento que dan por tan gran esfuerzo de dicho atletas.

Manuel Rodas

66 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

NIÑOS, ADOLESCENTES Y LAS PANDILLAS

El problema de las maras y pandillas va en aumento, cada vez hay más niños y jóvenes involucrados, la mayoría son hombres de las zonas...

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page