top of page

Pandemia del coronavirus provocó el cierre de varias empresas en Guatemala

Foto del escritor: Infored.comInfored.com

Por la situación que ha vivido el país en los últimos meses debido al COVID-19 y por las medidas que el gobierno de Guatemala implementó para la contención del virus, muchas empresas en Guatemala se vieron afectadas y tuvieron que cerrar, otras que suspender o despedir a parte de sus empleados.


El Ministerio de Trabajo y Previsión Social indica que casi 4 mil empresas han cerrado debido a la pandemia y ha dejado más de 60 mil desempleados. Aunque el gobierno aprobó que las empresas optaran por suspender a sus trabajadores sin goce de salario, muchas se decidieron por los despidos masivos. Otros tienen asegurado el empleo, pero con un reajuste salarial sin opción a negociar. La crisis laboral que deja el coronavirus todavía no ofrece cifras exactas en el país, pero su impacto es cada vez más evidente.


El "Bono Familia" es un programa social temporal creado en abril por el gobierno guatemalteco para ayudar a las familias afectadas económicamente por la crisis de salud. El Ministerio de Desarrollo Social del país anuncio que unos 6 mil millones de quetzales fueron autorizados para esta iniciativa y que cada familia recibiría un porcentaje por un período de tres meses, previa aprobación.

Se identificó a los trabajadores en las situaciones más vulnerables, que no estaban previamente registrados en los programas sociales existentes, como los mecanismos de transferencias monetarias condicionadas.

Para identificar a las personas que no estaban documentadas en los registros oficiales pero que son altamente vulnerables, se implementó estrategias innovadoras como el uso de plataformas digitales que han permitido a estas personas aplicar al programa, y el uso de datos de diferentes registros administrativos para verificar si los solicitantes cumplían con las reglas de elegibilidad del programa. Otras estrategias incluyen un análisis de las facturas públicas (p. ej. facturas de electricidad, agua o teléfono) y mensajes de texto masivos que permiten que los trabajadores informales también se beneficien del programa.

Las personas que, debido a sus condiciones financieras, no tienen servicio de energía en sus hogares, pueden beneficiarse del "Bono Familia" completando la Hoja de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas, la cual es revisada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y otras instituciones. Una vez que su información se procese y verifica, se incorpora a la plataforma de beneficiarios del programa.

Varias empresas se solidarizaron con Guatemala por el Covid-19

El Ministerio de Economía informo sobre una donación, la Unión Europea (UE) en Guatemala donó un lote de 440 mil mascarillas reutilizables para distribuirlas en plazas y mercados cantonales de diferentes municipios.


Del total de mascarillas antes mencionado, el Embajador de la Unión Europea, destinó una parte del donativo para ser obsequiado a inquilinos y comerciantes del Mercado Central, en donde se llevó a cabo una entrega simbólica de cubrebocas junto al alcalde de la ciudad, Ricardo Quiñonez. La donación de mascarillas es parte de las acciones del Programa UE MIPYMES y Cooperativas ejecutado desde el Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME. Esta acción se enmarca en la estrategia de reactivación económica diseñada por MINECO, en donde uno de los ejes transversales es la seguridad y salud ocupacional apegadas a los protocolos de bioseguridad vigentes.


Entre otras empresas que se solidarizaron con el país, podemos mencionar: Cervecería Centro Americana hizo una donación de Q7 millones 700 mil para comprar insumos médicos que serán utilizados en el hospital que se está construyendo por la emergencia de Covid-19.


Pinturas Paleta donó 600 galones de pintura para pintar las instalaciones del hospital que se construye en el Parque de la Industria. La pintura contiene un aditivo antibacterial para la prevención de crecimiento bacteriano en todo tipo de recubrimientos protectores.


Pollo Campero ha llevado desayunos, almuerzos y cenas a los guatemaltecos que están trabajando en la construcción del hospital del Parque de la Industria. Y en los empaques de comida les escribieron mensajes de agradecimiento y solidaridad.


Las pizzerías de marcas reconocidas en Guatemala también apoyan. Llevaron alimentos al equipo que construyeron hospitales.


El Grupo Pantaleón donó 10 mil galones de alcohol etílico para desinfectar áreas hospitalarias y manos. Esta compañía se sumó a las empresas que donaron parte de sus productos para apoyar el trabajo del sector público.


Para reconocer el esfuerzo de los socorristas, la cadena de comida rápida, Burger King Guatemala, les donó alimentos. “Hoy invitamos a un menú a todos esos héroes sin capa que apoyan a nuestro país“, comunicó la compañía.


Otra de las empresas que se unió en aportes fue Cementos Progreso que donó un kilómetro de pavimento en área de ingreso al hospital de Villa Nueva, que significa un aporte de 2.5 millones de quetzales. Con este aporte se evitará que los problemas que afrontan los servicios de salud y médicos se vean más afectados por la gran cantidad de polvo que genera esta carretera por las malas condiciones.


Samsung Electronics y Grupo Distelsa no se quedaron atrás y contribuyeron con 24 equipos de electrodomésticos como refrigeradoras, lavadoras, secadoras, televisores y microondas.

McDonald´s entregó alimentos en los tiempos de desayuno, almuerzo y cena a médicos y enfermeras del Hospital de Villa Nueva, así como al personal que estuvo en el montaje del Hospital Temporal en el Parque de la Industria.


La Curacao realizó la donación de 200 Ecofiltros para garantizar agua limpia, libre de bacterias y parásitos en el hospital temporal y en el nosocomio de Villa Nueva, además de equipo de refrigeración, congeladores y lavandería para contribuir a la higiene y conservación de insumos médicos.


Tropigas realizó un aporte de estufas, tanque de almacenamiento y gas propano para las cocinas del Hospital.


La empresa de telecomunicaciones Claro habilitó navegación gratis para que los usuarios estén informados y conectados con el Ministerio de Salud.


Grupo Cofiño se une a la lucha por el combate al coronavirus en el país, y por medio de su marca Toyota, realizó la contribución de 3 ambulancias Toyota HIACE, con equipo médico de emergencias.


Tigo donó más de 30 millones de mensajitos cortos con mensajes del gobierno, además le dio un mil 154 spots de comunicación por cable a la secretaría de Comunicación Social de la Presidencia. Puso a disposición de los usuarios navegación sin cargo a la página del Ministerio de Salud, para que consultaran sobre el coronavirus.


Camas Olympia también ha sido solidaria y ha contribuído con la donación de camas y almohadas para la comodidad del personal médico que estará atendiendo en Hospitales Temporales.


Por su parte el Banco de Alimentos de Guatemala indica que las donaciones que ellos reciben, se distribuye en diferentes zonas y municipios vulnerables del departamento de Guatemala, así como departamentos de Jutiapa, Sta Rosa, Sacatepéquez, y Quetzaltenango.


El Banco de Alimentos de Guatemala, tiene afiliadas a 38 asociaciones, fundaciones u organizaciones quienes ya han sido evaluadas y están inscritas legalmente para poder brindarles el apoyo, estas asociaciones deben realizar un estudio socioeconómico a sus beneficiarios.


Por Ana Zepeda

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

El femicidio durante cuarentena

El 16 de marzo del 2020, se cerró el país como consecuencia de la Pandemia, hubo falta de transporte y toque de queda desde las 4 de la...

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page