El 16 de marzo del 2020, se cerró el país como consecuencia de la Pandemia, hubo falta de transporte y toque de queda desde las 4 de la tarde, la afluencia de victimas por femicidio se vio disminuida en el Modelo de Atención Integral y según el Ministerio Publico (MP) esa fue la razón por la cual se limito el número de colaboradores a la mitad.
El MP da un apoyo que brinda a las mujeres a que llamen a un “call center” (1572), el cual era atendido únicamente por agentes de la Policía Nacional Civil (de sexo femenino) por lo que empezaron a publicar el numero de la línea para la presentación de denuncias por violencia contra la mujer.
Además, han logrado tramitar Medidas de Seguridad para las victimas las cuales al tenerla ya en físico son llevadas a la residencia de la agraviada, para que ella no tenga que salir de su residencia.
A partir del 3 de agosto de 2020, nuevamente integraron en forma completa los colaboradores en el Modelo de Atención integral y siempre prestando atención las 24 horas del día. Así también el personal de la Unidades de Persecución Penal se encuentra laborando en la Fiscalía de la Mujer en turnos establecidos para así poder continuar con las investigaciones y dar respuesta a las víctimas, en esta pandemia.
El femicidio en Guatemala ha estado presente durante muchos años, sin embargo, recopilando información pública de los reportes estadísticos a nivel nacional del Ministerio Público, se recopiló información desde el año 2018 al 2020.
Dando a conocer que los delitos hacia la mujer van desde psicológicos hasta económicos, incluyendo físicos y sexuales. Sin embargo, en el departamento de Guatemala, hubo menos femicidio este 2020 a pesar de haber pandemia.
Según estas estadísticas, el maltrato psicológico ha sido un total de 2,144 desde el 1 de enero hasta el 12 de agosto en este 2020. En 2018 el maltrato llegó a alcanzar los 3850 casos y el 2019 fue el mayor con 4511 casos en este lapso de meses.
Los datos físicos dan a conocer que el 2019 también fue el año que más violencia sufrió. Para los siguientes delitos los datos varían bastante, pero, sin duda el 2020 fue el año que menos denuncias tuvo durante esos 8 meses.
Sobre los femicidios durante esos meses del 2020 tuvo un total de 20 casos que, a comparación de años anteriores, se ha reducido muchísimo. En el 2018 llegaron a 96 casos y el 2019 bajo a 44.
Dando así a conocer que se batalla día a día contra estos casos, dando así una reducción de este tipo de violencias contra la mujer.
Ana Flores
Comments