top of page

MÁS NIÑOS PODRÍAN REPETIR EL AÑO POR CULPA DEL CORONAVIRUS

Foto del escritor: Infored.comInfored.com

Repetir el año, implicaría una especie de borrón y cuenta nueva que no se hace cargo de la realidad actual del país.


Perder el ciclo escolar o buscar las maneras de conseguir los fondos para mantenerse conectado por medio de las plataformas digitales. Este es el dilema más grande que enfrentan los padres de familia ante la decisión del Ministerio de Educación en la extensión del ciclo escolar.


La principal razón de este problema seguirá siendo el acceso a Internet y equipos de cómputo en regiones apartadas y población vulnerable del país en medio del contexto actual, en el que la educación remota y virtual ha sido la principal alternativa para continuar con las clases.


Esperanza López, directora de Escuela pública departamental comenta, en cuanto a la tasa de repitencia escolar, es decir, la cantidad de estudiantes que pierden el curso y se ven obligados a repetir el año ya que no cuentan con el acompañamiento necesario.


Actualmente en el centro estudiantil tenemos a 570 niños, inscritos de los cuales verificando la modalidad en el cambio de clases llevamos el recuento de 25 niños sin acceso a tecnología, 48 por falta de acompañamiento, 15 por situación de pobreza, para un total de 88 niños repitentes este año.


“A pesar de los esfuerzos que hacen padres de familia, estudiantes y profesores, el Covid-19 podría incrementar la repitencia escolar, ya que el enviar tareas a la casa y no se dan las explicaciones necesarias, hace que los estudiantes queden con vacíos, y que no aprueben este año escolar o bien, años futuros”. Añadió López


Garantizar las medidas de distanciamiento social e higiene, así como lograr los conocimientos que exige el currículo del Ministerio, son alguno de los desafíos que están en juego para completar el año escolar. Frente al incierto escenario de la extensión de clases en medio de la pandemia.


Veronica Catalán, directora y maestra del colegio Emiio Arenales Catalan, expresa, hay que tener presente las desigualdades y consecuencias que la pandemia puede generar en los niños, en su salud mental, desarrollo educacional, sociabilidad, etc.


“El colegio no solo entrega mejores aprendizajes cognitivos, sino también otros aspectos que permiten la formación de la personalidad e identidad de los niños”, añade Catalan

“Las circunstancias nos obligan a replantear las formas y adecuarnos a la situación que estamos viviendo. El aprendizaje de los niños, implica que tenemos que adaptar los objetivos, contenidos y actividades para que se ajusten lo más posible a las distintas realidades de las familias y las condiciones del hogar”, comenta Catalan


En el transcurso del año 52 padres de familia se acercaron al plantel solicitando la papelería de sus hijos, porque no contaban con los fondos para seguir cubriendo el gasto de la mitad de la colegiatura que era de Q125.00 mensual, por cada niño ya que muchos tenían desde 2 a 3 niños haciendo un total de 68 estudiantes que no terminaran el ciclo escolar, expreso con desconsuelo Catalan.



Intentamos comunicarnos con personeros del Mineduc para confirmar lo antes mencionado por ambas directoras pero hasta la fecha no logramos comunicación alguna, y validar el número total de niños que perderán el ciclo escolar 2020 por la pandemia COVID-19.

CIRCUNTANCIAS POR LAS PÉRDIDAS DEL CICLO 2020.

* Pobreza extrema

* Falta de tecnología

* Falta de apoyo familiar

* Falta de Ingresos

* Falta de orientación

* Entre otros.


Wendy López

9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

La educación 2021

Para el ciclo escolar 2021 la modalidad será híbrida, con clases presenciales y virtuales según confirmó el Ministerio de Educación. Ya...

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page