top of page

DENUNCIAS DENTRO DE LA EDUCACIÓN

  • Foto del escritor: Infored.com
    Infored.com
  • 16 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

La educación en Guatemala está catalogada por muchas personas como “deficiente”, principalmente por ser un país de tercer mundo; y las denuncias dentro del sistema educativo están a la orden del día.


De Enero a Julio del 2020, el Ministerio de Educación (Mineduc) recibió 1 mil 696 denuncias por distintos casos; la mayoría por falta de mobiliario y escuelas en mal estado, entre otras.


Existen denuncias, aunque en menor porcentaje, no menos alarmantes, sobre violencia física y psicológica que son 69; por racismo y discriminación, 20; por violación sexual, 14; por acoso y hostigamiento con 6 denuncias.

De las 14 denuncias por supuesta violación sexual, no se conoce si son en contra de alumnos o maestros.


Según el Bufete Jurídico de Derechos Humanos con Enfoque Feminista, la cifra es mínima en comparación con los casos que registra el Ministerio Público (MP). Más de 50 denuncias por agresión sexual podrían ser las existentes y la mayoría cometidas por maestros de las escuelas e institutos públicos.


A octubre de 2020 la ONG da asesoría a 12 víctimas abusadas por personal de educación. Diez de los agresores son maestros, un director de escuela y un trabajador de una de las sedes Departamentales de Educación.


Los doce casos de agresión sexual que acompaña el bufete se registraron en comunidades de Alta Verapaz. Las edades de las víctimas oscilan entre los 11 y 16 años y los agresores entre 30 y 58; la mayoría de los abusos se registraron en la escuela, seguido de los domicilios de los agresores.


Gabriela Toledo, portavoz del Mineduc, afirma que todas las denuncias son analizadas y luego remitidas a las entidades correspondientes para dar seguimiento a los casos.


Dio a conocer que 14 maestros habían sido suspendidos de sus cargos en Alta Verapaz, pero no tienen relación con los 12 casos que investiga dicho bufete.


Toledo señaló que esta situación es alarmante porque se debe tomar en cuenta que estas cifras no incluyen los casos que las Fiscalías de Femicidio y de la Mujer registran en todo el país.


De los casos que acompaña bufete que vela por los derechos de las mujeres, diez son maestros, uno director y uno trabajador de la Dirección Departamental de Educación. “De esos casos tres procesos ya están para iniciar debate, una primera declaración y siete se encuentran en proceso de investigación. Nos falta uno porque esa persona (director de una escuela de Tucurú) se fugó. Él ya había sido ligado a proceso penal, pero se le otorgó arresto domiciliario”.


“Una de las víctimas quedo embaraza luego de la agresión sexual y otra se contagió de una enfermedad de transmisión sexual. A la fecha ambas reciben los tratamientos psicológicos y médicos”, agregó.


El analista en seguridad Julio Clavería, señala que “este es un flagelo que ha afectado a la población guatemalteca durante muchos años y es triste porque la mayoría de las víctimas son los estudiantes, por lo que se debe tomar cartas en el asunto para evitar más actos inhumanos como el abuso sexual”.


Clavería recomendó a los padres de familia, observar el comportamiento de sus hijos, establecer una comunicación de confianza, revisar a sus hijos para verificar si está sufriendo agresiones, denunciar en el Ministerio Público si existen una agresión sexual y dar acompañamiento a los niños si se requiera algún tipo de terapia.


Según los datos disponibles al 2017, Guatemala invierte únicamente el equivalente al 2.8 por ciento del producto interno bruto (PIB) en educación. La media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), consideradas las naciones más ricas, se ubica en el 5% del PIB; lo que evidentemente también es parte fundamental de la degradada educación en Guatemala.

Bryan Santizo.

Entradas recientes

Ver todo
La educación 2021

Para el ciclo escolar 2021 la modalidad será híbrida, con clases presenciales y virtuales según confirmó el Ministerio de Educación. Ya...

 
 
 

Commentaires


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page