Por la llegada del nuevo coronavirus, los migrantes se vieron afectados por dicha pandemia, ya que los números de migrantes guatemaltecos deportados a nuestro país descendieron considerablemente durante la pandemia, ya que en los inicios del mes de enero a marzo los números de deportados de México vía terrestre a Guatemala, estaban entre dos mil a tres mil quinientos deportados por mes.
Iniciado el mes de abril para el mes de agosto, los números de deportados descendieron entre doscientos a mil deportados por mes, ya en el mes de septiembre los números regresaron a dos mil deportados y lo que va del mes de octubre ya se han contabilizado a más de mil. A comparación de los años anteriores ya que en 2019, los numero de deportados se contabilizaban desde dos mil hasta ocho mil deportados por mes.
Si hablamos de guatemaltecos deportados, en vía aérea de Estados Unidos de Norte América a nuestro país, en los meses de enero a marzo los números eran de dos mil a cuatro mil deportados por mes, en cambio a la llegada de la pandemia en los meses de abril a julio los deportados descendieron de miles a cientos, y ya que los meses de agosto a lo que va de octubre los números regresaron a mil por mes, y estos deportados fueron ingresados y registrados en la fuerza aérea guatemalteca.
Como protocolo para ingreso de migrantes con la nueva normalidad a nuestro país se pueden mencionar el limitar la celebración de reuniones al aire libre, las manifestaciones públicas u otros espectáculos, también el disolver por la fuerza toda reunión, grupo o manifestación pública que se efectúen sin la debida autorización, o si, habiéndose autorizado se efectuare portando armas u otros elementos que impulsen al violencia, el uso de mascarilla es obligatorio.
Las autoridades hacen llamado para que dichas medidas se respeten y se cumplan al pie de la letra.
Manuel Rodas
Comments