El paso por Guatemala de alrededor de 3 mil 200 personas de nacionalidad hondureña convirtiéndose en la segunda caravana más grande desde inicios de año, la caravana de nominada éxodo por la gran afluencia que conforman estas caminatas que llevan como destino los Estados Unidos de América.
Expertos internacionales en migración señalan que este fenómeno se da por la falta de educación, empleos y la inseguridad que se vive en el país de Honduras, es por ello que el flagelo de caravanas con gran participación de hondureños busca migrar al país de “los sueños”.
El fenómeno de las caravanas de migrantes centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos se reanudó este miércoles sin importa las medidas de salud para no contraer el covid-19 miles de personas siguen su paso por los diferentes departamentos de Guatemala.
La cruz roja guatemalteca brinda apoyo a los migrantes hondureños monitoreando dicho recorrido para poder brindarles ayuda asistencial a quien lo necesite.
Andrés Lemus vocero de la institución detalló “el pasado jueves atendimos un aproximado de 2 mil 700 personas, la mayoría presentaron dolores musculares, otras con hipertensión y personas diabéticas. Fue necesario el traslado de una persona al hospital Nacional de Puerto Barrios es estado delicado y lamentamos la pérdida de un menor de edad al caer de un camión”.
La caravana compuesta por hombres, Mujeres y niños fue aumentando con forme avanzaban las horas ayer un grupo con un aproximado de 700 personas ingresaron por el departamento de Izabal y un tercer grupo de 400 migrantes llegaron a la ciudad capital buscando ayuda en su travesía.
El Padre Mauro Verzeletti director de la Casa del Migrante dio a conocer que no se estaría albergando a ningún hondureño, debido a que no cuentan con ninguna medida sanitaria y garantizar la salud de los mismos.
“Hemos atendido un promedio de mil quinientas personas se les brindo ayuda a través de un kits de higiene y kits de alimentos entre ellos agua pura” afirmo Verzeletti
El director de la casa del migrante aseguró “que alrededor de una 7 mil personas se espera que cruzaran la frontera de Honduras y Guatemala, es importante estar preparados la pandemia no a desaparecidos y nuestros hermanos hondureños también son propensos a contraer la enfermedad respiratoria masiva afluencia”.
Resalto también las políticas migratorias que hasta la fecha no han tenido ningún avance en el triángulo norte y que las personas puedan permanecer en sus países. También hizo un llamado a cambiar las políticas públicas que si no son cambiadas constantemente se verán en incremento caravanas masivas de migrantes con dirección hacia los Estados Unidos
En la caravana se observaron familias completas que buscan llegar a su destino, el presidente Alejandro Giammattei en un mensaje a la nación decreto estado de prevención el 6 departamentos de Guatemala siendo Izabal, Petén, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa y el Progreso. Y dio la orden que fueran detenidos los migrantes en territorio guatemalteco y retornados a la frontera de Honduras.
La Comisión del Migrante del Congreso de Guatemala rechaza el estadio de prevención decretado por el presidente de la Republica Alejandro Giammattei y las acciones contra la caravana de migrantes.
Jorge Esquivel vocero de Conamigua manifestó “se velara que no se violenten los derechos humanos de los migrantes, prestaremos asistencia a los diferentes grupos de migrantes y brindarles asistencia inmediata como alimentación otro los servicios presentados es el servicios de transporte para los que quieran regresar voluntariamente a su país”.
El Instituto de Migración por medio de la vocera de comunicación Alejandra Mena dio a conoces que en conjunto con el Ejército de Guatemala y la Policía Nacional Civil (PNC), 138 personas fueron retornados 130 personas entre ellas 21 menor de edad 109 adultos aseguró que antes de ser retornados fueron evaluadas por el Ministerio de Salud Pública.
Carlos Morales
Comentários