top of page

Elección en medio de altibajos

Foto del escritor: Infored.comInfored.com

Desde el pasado 17 de Agosto inició el proceso de elección del nuevo secretario de la Comisión Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), institución que ha sido fuertemente criticada por la baja ejecución de su presupuesto. En lo que va del año, ha ejecutado solo el 26.39% de los 204 mil 448 quetzales que tiene de presupuesto asignado para 2020. En 12 años, solo en el 2009 y en el 2015 logró una ejecución por arriba del 50%.

Por lo anterior y sumado la falta de proyectos en favor de los migrantes, el Congreso de la República decidió destituir al entonces secretario Carlos Narez, en Abril del presente año y designó a Rita Elizondo, quien aseguró que la ejecución era menor del 10% cuando tomó las riendas de Conamigua.


Pedro Pablo Solares, analista en temas migratorios, dijo a Prensa Libre que, considera que los nombramientos de secretario de dicha institución, en los últimos años, obedecen más a intereses políticos particulares.


Intereses por los que se cree que en esta elección ya no será necesario que la persona que tome el cargo, tenga un título universitario; a lo que el presidente de la Comisión del Migrante del Congreso de la República, Mario Gálvez, respondió: “Esta decisión no se tomó por algún interés político particular, simplemente las organizaciones que apoyan a la población migrante, pidió que se les tomará en cuenta a sus líderes y que ya no se exigiera un título universitario”.


Dicha comisión, recibió el pasado lunes 27 expedientes de las personas que buscan optar al cargo de secretario, pero de ellas, solo 11 cumplían con los requisitos, entre ellas Rita Elizondo, actual subsecretaria de Conamigua; de estas 11 personas, la comisión debe escoger cinco, para que los diputados pueden elegir entre ellas, a secretario y subsecretario.


La votación se llevará a cabo en la semana del 28 de Septiembre, teniendo en cuenta que la persona que vaya a tomar posesión del cargo, deberá hacerlo el 13 de Octubre, cuando finalice el mandato de Elizondo.


Marlon Gonzáles, quien es líder migrante en Estados Unidos, señala que es de vital importancia que las autoridades investiguen por qué esta institución no ha ejecutado todo su presupuesto, tomando en cuenta que durante los 12 años de existencia, solo en dos ocasiones, ha ejecutado más del 50%; y también hace el llamado al nuevo secretario de Conamigua, para que trabaje más en los proyectos que apoyan a la población migrante, que tanto lo necesita, “estas personas son de vital importancia para Guatemala porque al mandar las remesas, están aportando a la economía del país, por eso no se deben abandonar cuando son capturados y retornados” recalcó Gonzáles.

Proceso de elección:

Conozca a continuación el proceso para la elección de secretario de Conamigua:


17 de agosto.

Se realiza la declaratoria de apertura del proceso de elección de nómina de cinco candidatos a ocupar los cargos de Secretario Ejecutivo y Subsecretario de Conamigua.

Discusión y aprobación del cronograma de trabajo de la Comisión.

Definición de la metodología con fundamento en resolución de la Corte Suprema de Justicia.

Aprobación del perfil de candidatos.

18 de agosto

Informar y solicitar el apoyo respectivo a la Junta Directiva del Congreso de la República, para dar acompañamiento y cubrir los gastos administrativos de funcionamiento del proceso de elecciones.

20 de agosto

Aprobación de guía de elaboración de currículo.

Elaboración y aprobación de la guía de control requisito y datos de candidatos, para revisión de expedientes.

Aprobación de formulario de postulación.

25 de agosto

Elaboración y aprobación de la Tabla de Gradación.

Definir proceso para revisión de expedientes.

Aprobación y envío a publicación de la convocatoria.

Aprobación del procedimiento para la revisión de expedientes.

26 de agosto

Publicación de la convocatoria.

Recepción de expedientes (seis días hábiles)

7 de septiembre

Revisión de los requisitos para la revisión de expedientes.

Elaboración, aprobación y presentación de listado de candidatos que reúnen requisitos.

10 de septiembre

Entrevistas a candidatos, contemplado ocho días; depende del número de candidatos.

11 de septiembre

Publicación de la lista de candidatos que cumplen con los requisitos y convocatoria a la presentación de objeciones por parte de sociedad civil.

16 de septiembre

Recepción de objeciones y pruebas de descargo.

18 de septiembre

Calificaciones de las objeciones recibidas según criterio establecido en la convocatoria.

Notificación electrónica a los candidatos de las objeciones presentadas y aceptadas para presentar pruebas de descargo.

21 de septiembre

Recepción de pruebas de descargo.

Conocimiento y valoración de la Comisión sobre las pruebas de descargo.

24 de septiembre

Evaluación y valoración de los expedientes completos con Tabla de Gradación.

28 de septiembre

Aprobación del procedimiento de votación.


Realización del proceso de votación e integración de nómina de cinco candidatos a Secretario Ejecutivo y Sub secretario de Conamigua.


Remisión de nómina al Pleno del Congreso de la República y publicación respectiva.


Declaratoria de cierre del proceso de elecciones de nómina de cinco candidatos a Secretario Ejecutivo y Subsecretario Ejecutivo de Conamigua.

Según datos oficiales, el número de migrantes guatemaltecos en los últimos cinco años incrementó en un 88%, teniendo como primer destino Estados Unidos a donde busca llegar el 88% de los migrantes, a México intentan llegar el 3%.


Otro estudio revela que 2 de cada 10 niños guatemaltecos buscan llegar a México, principalmente en Chiapas, Quintana Roo y Ciudad de México, y 7 de cada 10 desea emprender el viaje hacia los Estados Unidos.


El 26.8% lo hace por trabajo, el 55.1% para mejorar sus condiciones de vida, un 11.7% por reunificación familiar y el 23.4% por otras razones.


Datos que deben ser tomados en cuenta, no solo por Conamigua, sino por todas las instituciones encargadas de velar por los derechos de los migrantes.


Bryan Santizo

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

MIGRANTES EN LA PANDEMIA

Por la llegada del nuevo coronavirus, los migrantes se vieron afectados por dicha pandemia, ya que los números de migrantes guatemaltecos...

HONDUEREÑOS CON “SUEÑO AMERICANO”

El paso por Guatemala de alrededor de 3 mil 200 personas de nacionalidad hondureña convirtiéndose en la segunda caravana más grande...

Las dificultades de un migrantes

Todas las fronteras de Guatemala fueron abiertas el día de hoy. Para que los guatemaltecos y extranjero puedan ingresar al país tienen...

Commenti


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page