top of page

LA VIDA DE UN ENFERMO ALCOHÓLICO

Foto del escritor: Infored.comInfored.com


“Mi nombre no importa porque todos me llaman de diferente manera, pero para

que me conozcan mejor soy UN ALCOHÓLICO, que ha perdido mucho a lo largo

de la vida, por los vicios.


Es una frase que suena familiar incluso para aquellos que nunca han asistido a

una reunión de Alcohólicos Anónimos (AA).


Pepe como le llamaremos empezó a tomar en el año de 1974 a los nueve años.

“Todo inicio por curiosidad ya que empecé ayudar a un vecino a preparar la

bebida embriagante llamada CUSHA, originaria de mi departamento natal San

Marcos, a mi corta edad fue la primera vez de quedarme tirado por lo borracho

qué estaba dentro de un matorral”.


Así pasaron los años y cada vez mi adicción fue creciendo más y más, ya no era

solo socialmente ni eventualmente, si no que era a diario ya que prefería tomar un

octavo que ingerir algún alimento, ya que en esos años era muy difícil conseguir

por la guerrilla.


Durante el Conflicto Armado Interno, no podíamos andar mucho tiempo en la calle

y mucho menos bolos porque al que encontraran se los llevaban en los camiones

para prestar servicio militar o nos ejecutaban los guerrilleros.


Para cuando tuve la edad en que se puede empezar a beber legalmente, yo ya

era un visitante habitual de las cantinas en mi departamento como en la ciudad

capital.


A la edad de 21 años contraje matrimonio con una mujer buena y generosa, fue un

gran paso para mi vida en el cual creí que iba a cambiar mi enfermedad alcohólica

pero no fue así ya que como en todo matrimonio llegaron los hijos y empezaron

las infidelidades y el estrés, entonces seguí con mi enfermedad.


“Borracho muchas veces golpie a la mujer que había prometido proteger,

causándole mucho daño físico y psicológico, para entonces ya no me importaba

mi familia, los deje y me fui con otra mujer a criar hijos ajenos y los míos sufriendo

y nunca me importó”


En el 2007, regrese con mi esposa y mis tres hijos por seis meses todo fue bueno

para todos pero por la enfermedad perdí carros, dinero, me vi en muchos

problemas que arrastre a mi familia, la cual me había recibido por el cariño que me

tenían a pesar de todo lo malo que había hecho.


Mi vicio llego a un punto de salir a las cinco de la mañana y a las siete ya estaba

borracho, quedándome tirado en las aceras, o dentro del taxi que manejaba

muchas veces ebrio arriesgando no solo mi vida si no también la de los pasajeros

que confiaba en mí.


En el año de 2011 tuve uno de tantos accidentes con el taxi, en el que me salve

que no me llevaran preso porque mis pasajeros salieron lastimados, el carro

destrozado, tuve que huir del lugar para evitar mayores problemas.


Llegue a consumir no solo alcohol si no drogas también y bajo su efecto seguía

trabajando para conseguir para mi enfermedad crónica, ya que llegue a tener delirios mentales, en el cual bajo los efectos veía animales que son pequeños de una manera gigante que me querían comer o me atacaban.


El alcoholismo es un vicio de triple acción ante la vida de un enfermo llega hacer

insidiosa disimulando que no le causa daño a nadie, incurable ya que el vicio

aumenta más y más pero sobre todo es fatal ya que se llega a perder la vida, una

reputación, una familia en pocas palabras todo se pierde.


En el mes de febrero de 2012 mi familia a la que tanto perjudique me sacaron de

la casa, porque no colaboraba en nada más bien los lastimaba y desprestigiaba

cada vez más por lo que regrese a mi tierra natal donde llegue avergonzar a mis

padres y hermanas ya que no le creían a mis hijos como era en la capital.

Solo allí se dieron cuenta que la causa de tanto dolor y separación familiar había

sido mi culpa por lo que en noviembre del mismo año tome la decisión de asistir a

una reunión de Alcohólicos Anónimos –AA-, pero nunca imagine que ese día sería

mi renacimiento después de una vida viciosa.


Ese mismo año inicie como un alcohólico más y la ideología que llegue a tener

desde ese momento es felices 24 horas, ya que el propósito diario de todo

enfermo es solo por 24 horas no probar el vicio que tanto daño no ha hecho.

En febrero del 2013, muchas de los compañeros que estuvieron conmigo

recayeron volvieron al vicio y la mayoría fallecieron por diferentes manera, desde

homicidios, asesinatos, atropellos o intoxicaciones por una sobredosis, dejando a

familias y amigos con un gran dolor en el corazón.


Actualmente, Pepe lleva 8 años sin probar una gota de alcohol y atribuye su

sobriedad sostenida a su participación en AA, ya que dentro de la asociación

llevan a cabalidad 36 principios que se dividen entre 12 pasos, 12 tradiciones y 12

conceptos para el servicio mundial.


En esta Asociación puede encontrar una familia y personas con mayor ejemplo de

vida a los cuales se les puede llamar “PADRINOS” y así poder evitar seguir

consumiendo bebidas embriagantes, ya que nunca se imagina que se podría

disfrutar una actividad sin probar una gota de alcohol.


“Luego de todos estos años de sobriedad me ha costado recuperar a mi familia,

hermanos, y muchas cosas que perdí por ser un enfermo alcohólico crónico”,

expreso entre llantos Pepe.


En la actualidad la Asociación de AA, se calcula que hay alrededor de 116 mil

grupos y más de dos millones de miembros en el mundo que han logrado su

recuperación a través de esta comunidad.


Todos los miembros mencionan el proceso de transitar por los 12 pasos" como

uno de los pilares del programa de AA, estos se distribuyen de la siguiente

manera:

1. Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol y que nuestras vidas se

habían vuelto ingobernables.


2. Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros podría devolvernos el

sano juicio.


3. Resolvimos confiar nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios,

según nuestro propio entendimiento de Él.


4. Sin temor, hicimos un sincero y minucioso examen de conciencia.


5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la

naturaleza exacta de nuestras faltas.


6. Estuvimos enteramente dispuestos a que Dios eliminase todos estos

defectos de carácter.


7. Pedimos a Dios humildemente que nos librase de nuestras culpas.


8. Hicimos una lista de todas las personas a quienes habíamos perjudicado, y

estuvimos dispuestos a reparar el mal que les ocasionamos.


9. Reparamos directamente el mal causado a esas personas cuando nos fue

posible, excepto en los casos en que el hacerlo les hubiese infligido más

daño o perjudicado a un tercero.


10. Proseguimos con nuestro examen de conciencia, admitiendo

espontáneamente nuestras faltas al momento de reconocerlas.


11. Mediante la oración y la meditación, tratamos de mejorar nuestro contacto

consciente con Dios y le pedimos tan sólo la capacidad para reconocer su

voluntad y las fuerzas para cumplirla.


12. Habiendo logrado un despertar espiritual como resultado de estos pasos,

tratamos de llevar este mensaje a otras personas y practicar estos

principios en todas nuestras acciones.


El primero de esos pasos, publicado cuatro años después de la fundación de la

entidad, dice: "Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras

vidas se habían vuelto ingobernables.


Eso el paso más difícil de asimilar sabiendo que todo el tiempo negaba que era un

alcohólico, ya que esta enfermedad tiene tres fases:


I. El alcohólico social: es aquel que puede tomarse una copa y que le tarde

toda la actividad y no tiene la necesidad de más.

II. El alcohólico Problema: es aquel que afecta a todas las personas en su

entorno y busca seguir bebiendo.

III. El alcohólico crónico: es aquel que ya no controla su vicio porque

depende de él de una forma psicológica el individuo pierde la capacidad de abstenerse o de interrumpir su alimentación y causarle graves daños a la salud.


Las principales características de las 12 tradiciones es que tiene prohibido recibir

cualquier tipo de ayuda económica pública o privada, ni apoyo, ni donaciones. Se

sostiene con las contribuciones, de ordinario muy pequeñas, de sus miembros, lo

que garantiza su independencia de cualquier organismo, tanto público como

privado entre estas otras:


1. Nuestro bienestar común debe tener la preferencia; la recuperación

personal depende de la unidad de A.A.


2. Para el propósito de nuestro grupo sólo existe una autoridad fundamental:

un Dios amoroso tal como se exprese en la conciencia de nuestro grupo.

Nuestros líderes no son más que servidores de confianza. No gobiernan.


3. El único requisito para ser miembro de A.A. es querer dejar de beber.


4. Cada grupo debe ser autónomo, excepto en asuntos que afecten a otros

grupos o a Alcohólicos Anónimos, considerado como un todo.


5. Cada grupo tiene un solo objetivo primordial: llevar el mensaje al alcohólico

que aún está sufriendo.


6. Un grupo de A.A. nunca debe respaldar, financiar o prestar el nombre de

A.A. a ninguna entidad allegada o empresa ajena, para evitar que los

problemas de dinero, propiedad y prestigio nos desvíen de nuestro objetivo

primordial.


7. Todo grupo de A.A. debe mantenerse completamente a sí mismo,

negándose a recibir contribuciones ajenas.


8. A.A. nunca tendrá carácter profesional, pero nuestros centros de servicio

pueden emplear trabajadores especiales.


9. A.A. como tal nunca debe ser organizada; pero podemos crear juntas o

comités de servicio que sean directamente responsables ante aquellos a

quienes sirven.


10. A.A. no tiene opinión acerca de asuntos ajenos a sus actividades; por

consiguiente, su nombre nunca debe mezclarse en polémicas públicas.


11. Nuestra política de relaciones públicas se basa más bien en la atracción

que en la promoción; necesitamos mantener siempre nuestro anonimato

personal ante la prensa, la radio y el cine.


12. El anonimato es la base espiritual de todas nuestras Tradiciones,

recordándonos siempre anteponer los principios a las personalidades.


Los conceptos son una interpretación de la estructura de servicio mundial de A.A.

según se iba desarrollando durante los primeros años de la historia y la

experiencia de A.A. La forma corta de los Conceptos dice:


1. La responsabilidad final y la autoridad fundamental de los servicios

mundiales de A.A. residir deben siempre en la conciencia colectiva de toda

nuestra Comunidad.


2. La Conferencia de Servicios Generales de A.A. se ha convertido, en casi

todos los aspectos, en la voz activa y la conciencia efectiva de toda nuestra

Comunidad en sus asuntos mundiales.


3. Para asegurar su dirección eficaz, debemos dotar a cada elemento de A.A.

la Conferencia, la Junta de Servicios Generales, y sus distintas

corporaciones de servicio, personal directivo, comités y ejecutivos – de un

“Derecho de Decisión” tradicional.


4. Nosotros debemos mantener, a todos los niveles de responsabilidad, un

“Derecho de Participación” tradicional.


5. En toda nuestra estructura de servicio mundial, un “Derecho de Apelación”

tradicional debe prevalecer, asegurándonos así que se escuche la opinión

de la minoría.


6. La Conferencia reconoce también que la principal iniciativa y la

responsabilidad activa en la mayoría de estos asuntos, debe ser ejercida en

primer lugar por los miembros custodios de la Conferencia.


7. La Carta Constitutiva y los Estatutos son instrumentos legales, y los

custodios están, por consiguiente, totalmente autorizados para administrar y

dirigir todos los asuntos de servicios.


8. Los Custodios son los principales planificadores y administradores de los

grandes asuntos de política y finanzas globales.


9. Buenos directores de servicio en todos los niveles son indispensables para

nuestro funcionamiento y seguridad en el futuro.


10. A cada responsabilidad de servicio, le debe corresponder una autoridad de

servicio equivalente, y el alcance de tal autoridad debe estar siempre bien

definido.


11. Los Custodios deben siempre contar con los mejores comités permanentes

y con directores de las corporaciones de servicio, ejecutivos, personal de

oficina y consejeros bien capacitados.


12. La Conferencia cumplirá con el espíritu de las Tradiciones de A.A., teniendo

especial cuidado de que la Conferencia nunca se convierta en sede de

peligrosa riqueza o poder; que fondos suficientes para su funcionamiento,

más una reserva adecuada, sean su prudente principio financiero, que

ninguno de los miembros de la Conferencia.


El 10 de junio se cumplieron 85

años desde la fundación

Alcohólicos Anónimos y, desde

entonces, se han creado miles

de grupos que copian su

método para tratar distintas

formas de adicción.


Fundado por Bill Wilson y Bob Smith en Akron, en el estado de Ohio, AA se desprendió de una organización cristiana estadounidense, llamada The Grupo Oxford.


El formato de una reunión es simple: una presentación, una lectura, el testimonio

de un miembro, luego una discusión abierta en la que cualquiera de los presentes

puede compartir sus preocupaciones, sus logros o sus pensamientos.


Uno a uno van saliendo cuando termina la cita: salen a la calle, se mezclan con los

muchos transeúntes y sus bolsas de compras y se ven como uno más en la

multitud. Pero en sus mentes llevan un peso extra: el del compromiso en 12

pasos, que los acompañará hasta que toque renovarlo la próxima semana. Una

semana a la vez.


Una revisión de todos los estudios científicos que se han hecho sobre la tasa de

éxito de AA, publicada en 2006, encontró que "ningún estudio experimental

demostró de manera unívoca la eficacia de AA.


Lance Dodes, un especialista en abuso de sustancias, escribió en un libro sobre

los 12 pasos; Alcohólicos Anónimos fue proclamado el tratamiento correcto contra

el alcoholismo hace 75 años, pese a la falta de evidencia científica sobre la

eficacia de su método y desde entonces hemos seguido sosteniéndolo como

válido.


Esta breve crónica es representación de muchas personas enfermas que han

tenido la oportunidad por medio de la Asociación de Alcohólicos Anónimos salir de

ese vicio que deterioraba su vida y perdiendo todo a su paso.


Como dice el dicho toda acción trae una consecuencia, y después de tanta bebida

embriagante, a lo largo de los años, aparecen enfermedades como la diabetes,

cirrosis, anemia, enfermedades cardiovasculares, pérdida de memoria entre otras.

“Si tu o uno de los tuyos esta en el mundo del alcoholismo, probablemente estén

también en un círculo social que lo consuma. Identifícalo y deséchalo, será una de

las mejores decisiones que puedes tomar en toda tu vida”, expreso Un Enfermo

Alcohólico.




11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

NIÑOS, ADOLESCENTES Y LAS PANDILLAS

El problema de las maras y pandillas va en aumento, cada vez hay más niños y jóvenes involucrados, la mayoría son hombres de las zonas...

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page