top of page

FUTUROS PROBLEMAS LEGALES PARA GUATEMALA POR GENERAR CONTAMINACION INTERNACIONAL

Foto del escritor: Infored.comInfored.com

La ambientalista Yesenia Enríquez manifestó “las biobardas no son la solución para evitar que miles de toneladas de basura ingresen por el rio Motagua y tampoco las plantas de tratamientos colocados en los diferentes ríos de los municipios son la cura para la contaminación que hoy en día pasa la factura”

En los pasados días el gobierno de Honduras critico fuertemente a las autoridades guatemaltecas y les hiso un llamado enérgico a que controlaran y tomen acciones urgentes para detener la contaminación que se envían a las playas del atlántico del ya mencionado país.

“Esto no es solo problema del gobierno o de municipalidades, la contaminación que se genera no solo en el rio motagua sino que también en barrancos y terrenos baldíos, es problemas de toda población ya que según el reciente censo solo el 55% de la población paga extracción de basura el porcentaje restante utiliza vertederos de basura clandestinos o los lugares ya mencionados que al llegar el invierno arrastra a los diferentes ríos y lagos las toneladas de basura que se retiran año con año” aseguro la ambientalista.

Según datos obtenidos de la administración anterior del Ministerio de Ambiente las biobardas fue un logro para retirar 80 mil toneladas de basura en 2019 en el rio motagua, sin embargo Yesenia resalto que las biobardas no es la solución para frenar la cantidad de basura que se manda a el país de Honduras y que dichos mecanismos no frenara una futura demanda que puedan presentar contra Guatemala.

Carlos Pop, abogado y experto en demandas internacionales manifestó “es preocupante ver los problemas legales que se le vienen Guatemala, si llegara accionar el vecino país por las contaminación que se le envía a sus playas dichas demanda se lleva a cortes internacionales, generando sanciones de millones de dólares para limpiar lo que se está contaminando en tierras extranjeras y adicional alguna otra sanción por no combatir de manera correcta las miles de toneladas de basura que generamos”.

Además hiso énfasis a que Guatemala está a tiempo de corregir el daño, ya que aún no se tiene conocimiento de alguna acción legal y que es hora de trabajar duro para reducir la contaminación que arrastra el rio motagua.

“se necesitan de leyes o iniciativas de las mismas para que los residuo solidos sean manejados correctamente, en 2015 el congreso aprobó una ampliación que obliga a las municipalidades a construir plantas de tratamiento para que las aguas no lleguen con toda su suciedad a los ríos mismas que muy pocas comunas han implementado” añadió el abogado.

En varios centros y espacios públicos se creó una acción de clasificar los desechos según su desintegración orgánica expertos de ambiente y agua aseguran que se tira millones de dinero como basura o bien la oportunidad de generar empleo al no reciclar las botellas plástica, botellas de vidrio, etc. Aseguran que muy pocas empresas practican el reciclaje.

La ambientalista resaltó “la solución para frenar este grado de contaminación es mesetario crear campañas ambientales del buen manejo de los desechos para que la contaminación se reduzca a un buen porcentaje, la cultura de pago de servicios de extracción de basura en cada hogar, programas por parte de la comuna para ir desapareciendo los basureros clandestinos o que los desechos no lleguen a barranco y ríos y la transformación de los desechos orgánicos en fertilizantes”.

Se consultó a la oficina de comunicación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) sobre el trabajo que se está haciendo para frenar la trayectoria de basura que lleva el rio motagua hacia las playas de Honduras, por lo que hasta el cierre de esa nota no obtuvimos respuesta oficial del ministerio.

Por: Enrique Morales.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page