EN TIEMPOS DE PANDEMIA, ¿CÓMO ESTÁN SIENDO REPATRIADOS LOS RESTOS DE MIGRANTES GUATEMALTECOS?
- Infored.com
- 3 sept 2020
- 2 Min. de lectura

El codiciado sueño Americano, se ha convertido en luto e incertidumbre de muchas familias Guatemaltecas, al paso de los meses de la pandemia mundial Covid-19.
Cientos de Guatemaltecos no estaban preparados para asimilar la muerte de un ser querido por covid-19, que se encontraba en Estados Unidos, luchando por sostener a una familia y lograr un mejor futuro, esto ha resultado ser una situación muy complicada por afrontar.
A los familiares de los fallecidos por la pandemia mundial, se les realiza un estudio socioeconómico por parte del Instituto Guatemalteco de Migración, para apoyarlos mediante el fondo de asistencia a las familias de guatemaltecos fallecidos en el exterior por Covid-19.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) ha dado a conocer que tienen un fondo económico para poder repatriar las cenizas de los fallecidos por covid-19, pero no los cuerpos, por las disposiciones internacionales en el manejo de un cuerpo con el virus. Trámite que muchas familias guatemaltecas esperan que se cumplan a su cabalidad.
Margarita Arreaga, madre de joven fallecido por el covid-19, expresa que deseaba dejar a su hijo en un cementerio de California, pero el valor de un solo nicho equivalía a US$10 mil, por eso tuvo que recurrir a su familia en Quetzaltenango y solicitar el traslado de sus cenizas y poder ser enterrado en su patria natal.
El costo actualmente por la repatriación de las cenizas de los conciudadanos asciende aproximadamente a los US$3 mil 875, que cobra una funeraria por trasladar las cenizas a Guatemala.

Actualmente las familias de los guatemaltecos fallecidos en Estados Unidos o en cualquier parte del mundo, que deseen, pueden recibir ayuda psicológica por medio de las instituciones que son la Casa del Migrante o El Refugio a la niñez, confirma, Alejandra Mena, vocera del Instituto Guatemalteco de Migración.
Wendy López
Comentarii