top of page

COLEGIOS PRIVADOS SUFREN CRISIS POR PANDEMIA

Foto del escritor: Infored.comInfored.com

Desde que se anunció el primer contagio de Covid-19 en Guatemala, el Ministerio de Educación (MINEDUC) tomó la decisión de cerrar los centros educativos a nivel nacional, con la finalidad de contrarrestar el virus que empezaba a afectar a la población. Por tal razón, las clases presenciales pasaron a ser virtuales y la educación empezó a sufrir cambios en cuanto a su metodología.

El MINEDUC tomó acciones inmediatas para que la educación siguiera impartiéndose, a través de clases por la televisión y radio, también a través de la plataforma “Aprendo En Casa” y otros recursos digitales para los maestros.






Pero, ¿Qué sucede con los Colegios Privados?

“La mayoría de colegios privados ya estaban un poco preparados digitalmente para la llegada del Covid-19, pues ya hacían uso de las plataformas digitales para impartir clases” menciona Diana Brown, directora de la Asociación de Colegios Privados de Guatemala.

La mayoría de colegios en Guatemala está aprovechando al máximo las plataformas digitales que están al alcance, tales como Zoom, Google Meet, entre otras.

Infografía por: Edoo.com/Veronica Spross

En los últimos meses, se ha evidenciado la baja población estudiantil en los colegios privados, pues Guatemala está sufriendo crisis económica y por ende también están siendo afectados los centros educativos privados. La falta de pago de las colegiaturas por parte de los padres de familia ha afectado grandemente, ya que el 75% de las mensualidades son para renumerar a los maestros, y sin pago, no hay maestros que puedan seguir con la educación.


“Se estima que para el ciclo escolar 2021, más del 40% de los colegios privados en Guatemala, estarán cerrados. Y esto es porque la economía estará muy dañada y los padres de familia optarán por un centro educativo público” menciona Diana Brow.

Para el próximo ciclo escolar, habrá un reto en la educación privada, puesto que al salir de la zona de confort como iba siendo, se experimentó nuevas metodologías, nuevas formas de aprovechar la tecnología y de alguna manera, regresar a la educación tradicional, será un retroceso que no se debería de dar.


La educación ya no será la misma, a esto se le suma las evaluaciones y las evidencias de educación “las evaluaciones sumativas pasarán a segundo plano y se sustituirán por evaluaciones de tipo formativa, para verificar el avance de los alumnos, cómo apoyarlos. Ya no es de tipo castigo, sino servirán para tomar decisiones de mejora” menciona Verónica Sproos directora de la Asociación de Empresarios por la Educación.

Jandiri Hernández

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

La educación 2021

Para el ciclo escolar 2021 la modalidad será híbrida, con clases presenciales y virtuales según confirmó el Ministerio de Educación. Ya...

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page