top of page

CAUSA DE SUICIDIOS DE JÓVENES GUATEMALTECOS

Foto del escritor: Infored.comInfored.com


Gladys Chávez, una adolecente de apenas 14 años, tomo la fatal decisión de interrumpir sus sueños, terminando con su corta vida, ella vivía en la colonia 4 de febrero, cursaba el segundo básico en el Instituto Miguel Garcia Granados, sus padres no le prestaban la atención necesaria a su hija por estar todo el tiempo trabajando, una tarde la madre de Gladys encuentro su cuerpo colgado de un lazo en el interior de su cuarto.


Esta es una de las historias mas traumáticas para la familia Chávez, ya que la adolecente nunca dijo que sufría de acoso de parte de un primo y maltrato de parte de sus compañeros de estudio, caso que está en proceso de investigación y encontrar culpables.


El suicidio es un fenómeno que se ha estudiado en adolescentes en diferentes países del mundo desde el punto de vista de los cambios sociales, culturales, económicos y tecnológicos recientes. El incremento del suicidio en los adolescentes se ha convertido en un problema de Salud Pública en Guatemala.


Los recursos dedicados al tratamiento y prevención de las afecciones mentales son insuficientes, pero la prevalencia de esos males es grande y creciente, en muchas oportunidades, vencer el primer impulso bastan para dar a la persona una larga vida.


Todos, padres, maestros, familiares y amigos, debemos aprender a identificar la presencia de esas verdades profundas conducentes al suicidio. Es preciso reconocer el momento de pedir ayuda y saber adónde acudir. Los centros educativos son un lugar idóneo para impulsar la enseñanza cuidadosa de la prevención, sobre todo ahora que fenómenos como el bullying intensifican la angustia de sus víctimas y, en muchas ocasiones, las lleva a cometer un error irreparable.


En la adolescencia, el suicidio es una condición que recién empieza a ser estudiada y comprendida, y aunque comparte con el suicidio en adultos factores comunes, se trata de un fenómeno relativamente nuevo. No obstante, el camino que ha trazado el suicidio históricamente, debe ser considerado.


Los reportes sobre los Servicios de Salud Mental, refieren que los pacientes con trastornos psiquiátricos, de ansiedad o afectivos, no buscan la atención psiquiátrica debido al miedo a ser estigmatizados por su núcleo familiar, social y laboral, así como por la escasez de recursos en zonas rurales, a la falta de información, al bajo nivel de escolaridad y de ingresos económicos.


Se menciona que estos pacientes cuando buscan atención especializada, tienen el primer contacto con los médicos generales, después con psicólogos, en tercer lugar con psiquiatras y en último lugar, con curanderos tradicionales.

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

EL SUBESTIMADO ATLETISMO EN TIEMPOS DE CRISIS

El deporte nacional fue altamente golpeado por la pandemia, a inicios de marzo fue suspendido tanto el futbol como el atletismo y demás...

Las fiestas clandestinas van en aumento.

En marzo de este año, muchos expertos de seguridad predijeron que el confinamiento al que se estaba enfrentando el país, como el mundo...

El uso del Transporte Público en la Ciudad

El transporte público en la Ciudad de Guatemala se ha visto afectado en los últimos meses debido a la pandemia mundial COVID-19, ésta...

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page