La violencia es un tema que se ha venido tratando de combatir desde mucho tiempo atrás ya que, con la entrada del nuevo coronavirus a nuestro país, hubo un impacto en varios factores del país. Ante esta situación el señor Mario Polanco, operador del Grupo de Apoyo Mutuo de Guatemala (GAM), nos brindó información sobre la violencia que se vivía antes, durante y después de dicha pandemia.
“Ya que el tema sobre la violencia es muy amplio, podemos destacar que si hablamos de violencia homicida, esta sufrió un descenso tremendo en la segunda quincena del mes de marzo, llegando en el mes de abril a un ascenso repentino, y en el mes de agosto llegando a su clímax, cabe resaltar que al comparar lo números de violencia homicida de los últimos 8 meses, con los números del año 2019, el aumento de este años es significativo” expresó Mario Polanco.
A comparación de los delitos contra el patrimonio, en cual entran tantos asaltos como extorciones, hubo un descenso en el mes en el mes de abril, ya que por el tema de las nuevas restricciones, tanto del toque de queda como, la cuarentena en casa, dicha violencia fue afectada positivamente por su dicha disminución, aunque en el mes de julio regreso a su ascenso.
“Una de las violencias de la cual, lamentablemente no hubo descenso, sino triplico sus número, es de la violencia intrafamiliar, ya que en esta entra tanto niños como mujeres. Uno de los motivos por el cual aumentó esta violencia, fue que las familias estaban todo el día en sus casas, y al estar tanto tiempo encerrados el hombre aprovecha, cabe decir que el responsable de dicha violencia la tiene el mismo hombre”
Ya para finalizar Mario Polanco, hace un llamado para todas las personas que sufren de violencia de cualquier tipo, que denuncien sin miedo, pero no hacerlo anónimamente, ya que a esos casos cuesta que presten atención, las autoridades.
Manuel Rodas
Comments