top of page

Universidades cerca de reaperturar sus intalaciones.

Foto del escritor: Infored.comInfored.com

Después que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social publicara el acuerdo ministerial 233-2020, el pasado 1 de Octubre, el cual aprueba la Norma de Reapertura Segura de las Instituciones de Educación Superior Centros de Capacitación Técnica durante la Epidemia de Covid-19, las autoridades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, pusieron en discusión dicha decisión.


La Directora de Comunicación de la máxima casa de estudios, Francis Urbina, aseguró que ya fue autorizado que las clases continúen de forma virtual hasta el 31 de Octubre, según el acta 33-2020 celebrada por el Consejo Superior Universitario, pero a su parecer no tendría sentido regresar a clases presenciales solamente un mes o menos.



Agregó también que dichas disposiciones se conocerán en los próximos días por medio del periódico universitario, solo debe pasar por un análisis por parte del rector Murphy Paíz, a quien Infored intentó contactar pero no hubo respuesta.


Según dicha acta, las clases para el próximo año deben ser de forma presencial aunque se debe realizar un estudio previo y muchas pruebas para tomar esta decisión, indicó la portavoz del Ministerio de Salud, Julia Barrera, tal como lo señala el documento presentado por esta entidad.


El documento presentado por el Ministerio de Salud tiene como principal objetivo establecer la regulación mínima que deben cumplir las instituciones universitarias y centros de capacitación técnica, para la reapertura de sus sedes.


El documento aprueba también el tablero de alerta sanitaria para dichos centros y señala que cada institución deberá tener un sistema de vigilancia para detectar a las personas (estudiantes o trabajadores) que presenten síntomas de Covid-19.

Se deberá restringir el acceso a las instalaciones a todas las personas que presenten síntomas del nuevo coronavirus y a aquellas que hayan contraído el virus pero no han cumplido con los días de aislamiento requerido.


Agrega que el sistema de vigilancia sanitario deberá permitir el rastreo y monitoreo de contactos de casos confirmados de covid-19.


Todas las Universidades y Centros de Capacitación, deberán contar con un Comité de Salud y Seguridad integrado por personas idóneas al puesto; dicho Comité será el encargado de contar con un plan de contingencia, antes del reinicio de clases presenciales, que permita un cambio masivo inmediato de docencia, en caso la situación sanitaria así lo requiera.


Barrera agregó que lo más importante es la vida de las personas, pero que también es necesaria la educación y mejor si es de manera presencial; ante ello, recomienda en todo momento estar preparados y no olvidar el uso de mascarilla, la ventilación de las aulas, el distanciamiento social y que cada universidad cuente con un centro de salud, en caso llegará a tener un caso positivo de Covid-19.

Bryan Santizo.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page