top of page

“CURVA SOSTENIDA DE TRANSMISIÓN DE COVID-19 EN GUATEMALA”

Foto del escritor: Infored.comInfored.com

Tras el retiro de las restricciones de confinamiento impuestas por el presidente de la Republica Alejandro Giammattei, conforme a un análisis de expertos, brindo medidas de seguridad según el color en que se encuentre los municipios en el mapa epidemiológico.

Hay que resaltar que la transmisión aún continúa y es un error llamarla segunda ola de covid-19, la presencia de casos es debido a una muy inadecuada estrategia de prevención y control. Así como el pánico que llevó a las personas a pensar que cualquier Infección de vías respiratorias sea coronavirus.

La doctora y epidemióloga Tamara Obispo manifestó “así como el pánico que llevó a las personas de que cualquier Infección de vías respiratorias sea covid-19 y el mal manejo de la información llevó a que las personas con cualquier sintomatología llenarán y saturaran los servicios de salud, lo que los hizo colapsar y provocar más transmisión dentro que fuera y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ya no tuviera el control real de número de casos porque las personas tenían pánico de fallecer en los nosocomios”.

Por otra parte director de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19, el doctor Edwin Asturias indicó “hemos estado haciendo más pruebas de las que hacíamos antes, o sea que eso nos alienta en términos de que todavía la pandemia no está mostrándonos una segunda ola de contagio”. Fuente: La Prensa.

Expertos señalan que el buen manejo de las normas limpieza impuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y recomendadas por los médicos y campañas de mitigación para prevenir y contener el virus han sido efectivas. Sin embargo aseguran que es una práctica que todos tenemos que practicar antes durante y después de la crisis sanitaria.

“La segunda ola como tal, en el momento que veamos una escalada en el número de casos, una escalada en porcentaje de pruebas positivas y que veamos un aumento en la ocupación hospitalaria. Por ahora ninguno de esos indicadores son suficientemente fuertes para decir que estamos en una segunda ola de contagios” añadió Asturias”. Fuente: La Prensa.

Las autoridades del MSPAS aseguran a la población, estar preparados ante la posible nueva ola de contagios de covid-19 y poder atender a todo aquel ciudadano que necesiten atención y salvar la vida de cada uno de los que llegaran a ingresar.

“Es de conocimiento público que el sistema de salud es débil, pero no por su estructura sino por las personas que lo conforman y la gama de estudiantes y residentes que circulan temporalmente y continuamente por los servicios, quienes no practican las normas de bioseguridad ni el uso de equipo de protección. Cómo médico y epidemióloga quiero comentarles que en base a los análisis que he realizado, no estamos en espera ni en presencia de una nueva ola de covid-19” resaltó la epidemióloga.

La capacidad de los hospitales de salud pública se vio afectados en el mes mayo, Junio y Julio, donde los picos de contagios por covid-19 se elevaron y la atención pública fue saturada, los guatemaltecos empezaron a tratar diferentes síntomas en sus viviendas.

“Por la falta de responsabilidad en doble vía, la responsabilidad no es sólo del gobierno en turno, es del Estado como tal, del cual formamos parte como población. Las normas de bioseguridad no han sido supervisadas porque el gobierno no tiene capacidad” detalló Tamara.

Miles de guatemaltecos retomaron sus actividades luego de los siete meses de encierro, de medidas y de los cientos de contagios y fallecidos que se reportaban diariamente, el reto es a mantener las medidas para que el virus no vuelva a ganar terreno y esto lleve a un nuevo cierre

La epidemióloga resaltó “en primera línea depende del gobierno de facilitar los ambientes seguros de la población el uso de elementos de protección personal en lugares muy conglomerados. No se puede dejar de ser social porque está en juego la salud mental, la tasa de suicidios y depresión aumentó por lo que el uso de las normas dependerá de las actividades que realicemos”.

El analista de economía de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) Luis San José explicó “las autoridades de gobierno y sociedad en general no soportaría una caída de la economía, que no sería gradual como se vio con anterioridad, la economía se está levantando lentamente muchos emprendedores y empresarios ya adquirieron prestamos en los distintos bancos de Guatemala para poder seguir con sus negocios y un cierre por un nuevo rebrote colapsaría no solo en la salud sino que también en el ámbito que económico ambas están sostenidas de la mano”.

En el inicio de la reapertura del país, el área de comercio y restaurantes fue una buena noticia para la economía, los supermercados y farmacias no mostraron un exceso en crecimiento, debido a que, estos ya se encontraban abiertos antes de las nuevas disposiciones.

“Recordemos que al tener una mayor movilidad las personas incrementan las visitas a comercios, tiendas de barrio, restaurantes y abarroterías, entre otros. Ello propicia que cada departamento genere mayor riqueza, por consiguiente se pueden conservar más trabajos y negocios y que la población se vaya recuperando poco a poco” expresó el analista.

Por: Enrique Morales

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page