top of page

PROGRAMAS SOCIALES EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

Foto del escritor: Infored.comInfored.com

Cientos de guatemaltecos se han visto beneficiados por alguno de los 10 programas sociales habilitados por el tiempo de pandemia.


Pero no todos los beneficiarios han sido son necesitados ya que muchas personas aprovecharon los mismos para sacar un beneficio propio y volverlo un comercio, engañando o manipulando para obtener más sin recordar la problemática que vivía el país en la actualidad.


Ana Marroquín, diputada del Congreso de la República, indica que actualmente los programas sociales otorgados a los guatemaltecos no se han distribuido de la mejor manera ya que muchas personas en extrema pobreza no cuentan ni con un dispositivo móvil mucho menos la educación para responder lo que solicitan.


Asimismo, agrego que el programa que más desea que se expanda y llegue a los lugares que en realizad se necesita sea él de becas sociales, para disminuir el analfabetismo en la niñez y adolescencia guatemalteca y puedan tener un mejor futuro que actualmente no gozan.


“Lo que no descarto es que el bono familia brindado a los guatemaltecos en tiempos de pandemia, tiene dos lados de la moneda en lado un apoyo a la población que perdió sus empleos y el otro lado hizo que aumentara la pereza en las personas que lo recibieron”, expreso Marroquín.



No todas las personas que salieron a pedir a las calles algún tipo de ayuda como lo pudimos ver en puentes, semáforos o calles principales con niños en brazos son personas que en realizad necesiten, más bien vieron una manera más fácil de ganarse la vida y obtener lo que deseaban, sin tomar las medidas de seguridad necesaria, ni por ellos ni sus niños.


Walter Gómez, vocero del Ministerio de Desarrollo, indico que no han podido verificar por medio de los Códigos Únicos de Identificación de las personas –DPI- que personas pudieron haber aplicado a dos programas sociales diferentes durante esta pandemia.


Y si alguna persona beneficiaria falleció durante estos meses de pandemia o la incluyeron familiares sabiendo que había falleció antes de la misma lo confirmaran por medio de las actas de defunción solicitando un análisis exhaustivo por medio del Registro Nacional de las Personas –RENAP-, para todos los beneficiarios.


A la vez, agregó que la plataforma mediante la cual se llevó a cabo la inscripción de candidatos al Bono Familia servirá en el futuro como un padrón base para los programas sociales que se implementen y puedan optar por ellos.


“El mides pasó de tener un padrón de 300 mil beneficiarios, a un aproximado de 3 millones a través de esta plataforma implementada, donde se tienen datos por segmentos. La plataforma nos permitió conocer cuántas personas están en pobreza, pobreza extrema, adulto con una enfermedad crónica y madres solteras”, añadió, Gómez.


Algunos de los programas más utilizados y mencionados por la población durante los siete meses de calamidad fueron:


¬ Bono familia: Este programa brindo Q1 mil aproximadamente dos millones de familias, otorgado por medio de la medición del consumo de energía eléctrica de menos de 200 kWh.

¬ Caja Juntos Saldremos Adelante: Fueron unas 200 mil cajas de víveres aportadas por la iniciativa privada para familias vulnerables y que son repartidas por el Ejecutivo a la puerta de las casas

¬ Apoyo a la economía informal: Fue un aporte de Q1 mil las alcaldías fueron las encargadas de recolectar los datos de todas aquellos vendedores informales de sus comunidades.

¬ Alimentación escolar: Se les brindo alimentos por medio de sus centros de estudios a todos aquellos niños inscritos en el Ministerio de Educación para el ciclo 2020.

¬ Fondo de crédito para capital: El Crédito Hipotecario Nacional (CHN), bancos y cooperativas dieron créditos con intereses blandos para que las empresas pudieran continuar trabajando y evitar los masivos despidos.

¬ Fondo de protección del empleo: Esto aplico a las empresas que buscaban conservar a sus empleados, fue de Q75 diarios para trabajadores que hayan firmado la suspensión de contrato que su empleador debe tramitar en el Ministerio de Trabajo.

¬ Programa de dotación alimentaria: Este programa fue destinado a familias en situación de vulnerabilidad, incluyendo adultos mayores, así como aquellos que se encuentren en asilos. El beneficio consistía en cupones por Q350 o artículos de primera necesidad.


Wendy López

9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page