La llegada del Covid-19 dio un respiro al medio ambiente, aunque no muy duradero debido a que las mascarillas y sobre todo guantes de látex, empiezan a contaminar los ríos, lagos y mares. Esto es alarmante y de gran preocupación para los ambientalistas.
Magaly Arrecís, analista del Instituto de Problemas Nacionales (IPNUSAC), en una entrevista realizada por vía telefónica, dio a conocer los problemas y riesgos que ha traído el uso masivo de mascarillas y guantes de látex.
Al inicio de la pandemia, se habló acerca de la mejora que había en el medio ambiente, ¿Por qué en cuestión de siete meses ha cambiado esta situación?
En un inicio, el asunto de la pandemia había sido de beneficio para el medio ambiente, debido a que se prohibió el ingreso a lugares turísticos y todos debían permanecer en casa, pero no se contaba con que el uso masivo de mascarillas y guantes iban a ser un gran factor contaminante.
En los últimos tres meses se ha visto una notable cantidad de los desechos de mascarillas y sobre todo guantes de látex en los ríos, lagos y mares, lo que viene a contaminar las aguas aún más que antes.
¿Cómo afectan estos desechos en las aguas?
Esto es perjudicial tanto para los animales que habitan en el mar como para los humanos y el resto de animales terrestres, hay que tomar en cuenta que cada año mueren 100 mil animales a causa del plástico en los mares y con la llegada del Covid-19 y el uso excesivo de mascarillas que terminan en el mar, estas cifras aumentarán.
No solo desaparece la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos sino también el ser humano se ve perjudicado en la cadena alimentaria y contrae enfermedades al beber o utilizar agua contaminada.
La principal enfermedad que provoca el beber agua contaminada es la diarrea, y en el mundo mueren 502 mil personas a causa de la diarrea.
¿Hay alguna forma de parar este tipo de contaminación?
Lamentablemente la única forma de prevenir que se salga de control esta situación es en la conciencia de cada persona, ya que muchos desechan las mascarillas dentro de los sanitarios y todo esto hace que la contaminación llegue al mar.
¿El uso de mascarillas de tela, ayuda a disminuir la contaminación?
Efectivamente el uso de mascarillas de tela es un gran aliado para disminuir la contaminación en el agua, aunque la mayoría de personas, por más seguridad utilizan mascarillas quirúrgicas.
Y una mascarilla quirúrgica puede tardar hasta 400 años en destruirse por completo, lo que se convierte en un problema aún mayor.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f36e7_9f393fdee2184aa7961780d7f61fab67~mv2.jpg/v1/fill/w_305,h_333,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1f36e7_9f393fdee2184aa7961780d7f61fab67~mv2.jpg)
Magaly Arrecís, analista del Instituto de Problemas Nacionales (IPNUSAC)
“Es una pena que no se tome conciencia sobre tan grave situación, poco a poco vamos destruyendo nuestro entorno y ya no son solamente las enfermedades las que causan muertes, somos nosotros mismos quienes acortamos nuestra salud y nuestro tiempo de vida” –concluyó Arrecís.
Por Alejandra López
Comentários