top of page

LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

  • Foto del escritor: Infored.com
    Infored.com
  • 28 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

En el primer semestre de 2020, la Policía Nacional Civil (PNC) junto a peritos del Ministerio Público (MP) y el Ejército de Guatemala, han logrado la incautación de 7,367 kilos de cocaína, valorada en 97.9 millones de dólares y el decomiso de 1,810 libras de marihuana, valorada en 678 mil 750 quetzales; asimismo, le han confiscado al crimen organizado, 871,890 dólares, 277 mil 550 quetzales y 900 pesos mexicanos.


Estos números son mayores a los del primer semestre del año pasado, según el Ministerio de Gobernación (MINGOB), quien indica que se logró incautar un total de 11 mil 741 kilos de cocaína.


Según lo señaló el analista en seguridad, Giulio Talamonti, esta diferencia, no solo se debe a las estrategias de las fuerzas de seguridad, sino también, a las restricciones que se impusieron por parte del gobierno para la contención de la pandemia, ya que se realizaron más operativos por parte de la PNC y el Ejército de Guatemala; pero no se debe demeritar el buen trabajo que están realizando para la lucha de este flagelo.


Otra de las maneras en que las autoridades hacen frente al narcotráfico, es la destrucción de las pistas clandestinas, las cuales son utilizadas para el despegue de avionetas que transportan dicho ilícito.


Ante ello, las fuerzas de tarea han logrado la inhabilitación de 15 pistas, gracias a los patrullajes aéreos realizados por el Ejército de Guatemala y denuncias realizadas por ciudadanos.


Los departamentos más afectados son: Petén, en donde se han ubicado 6 pistas clandestinas, Retalhuleu, 5, Quiché, 2, Alta Verapaz e Izabal con 1 pista cada uno, según los indicó Juan Carlos de Paz, portavoz del Ejército de Guatemala, quién también recalcó que esta institución cuenta con un presupuesto establecido en los artículos 244 y 249 de la Constitución de la República, para la lucha en contra del crimen organizado.


Talamonti, indicó que la inhabilitación de este tipo de pistas es de vital importancia para la lucha en contra del narcotráfico y que a su parecer, se ha realizado buen trabajo, tomando en cuenta que hacerle frente a este flagelo, no es la prioridad del actual gobierno, “Hay que tomar en cuenta que las acciones que se tomaron por parte del gobierno, durante el toque de queda, pudo ser la clave para la efectividad en el decomiso de droga” puntualizó Giulio Talamonti.


Para la realización de esta nota, se intentó contactar a uno de los portavoces de la Policía Nacional Civil, para conocer su postura ante los decomisos de este año y la polémica que tuvo el último de ellos, donde fueron capturados tres agentes policiales, por supuestamente, facilitar la fuga de dos hombres que viajaban en un tráiler el cual transportaba cocaína, hecho que se reportó el pasado jueves en Alta Verapaz, pero no se obtuvo respuesta.

BRYAN SANTIZO.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page