![](https://static.wixstatic.com/media/1f36e7_bed5a3b7c271490c8165751df028b1f3~mv2.jpg/v1/fill/w_900,h_500,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/1f36e7_bed5a3b7c271490c8165751df028b1f3~mv2.jpg)
Actualmente la población se siente con gran temor, los audios están muy bien elaborados, y mensajes que no tienen una fuente confiable, sin eso no hay evidencia que confirme su veracidad para poder difundirlos pero es lo que muchas personas han realizado causando más estrés entre sus habitantes.
Germán Cruz, agente del Ministerio Público (MP), expresa de enero a la fecha se han documentado 92 denuncias por secuestro, de las cuales el 60 por ciento corresponde al género masculino y el 40 por ciento al femenino, en el que este año se ve un deceso en los reportes de secuestros a seres humanos.
A la vez comento que la mayoría de los casos son en los departamentos de Guatemala, Zacapa, Mazatenango, Chiquimula e Izabal, eso sin descartar al resto del territorio de nacional ya que mucha información no se le da el seguimiento necesario para confirmar un secuestro por no cumplir con las 24 horas de desaparición.
Lo que las autoridades no confirman ni dan razón es que en el 2019 de enero a octubre se reportaron 140 casos y en el 2020 en el mismo periodo van 92 casos haciendo una diferencia de 48, no explicando los siete meses que los guatemaltecos han tenido que permanecer en sus hogares por la pandemia coronavirus.
Cientos de Guatemaltecos en lo que va del mes de octubre han estado alarmados por los mensajes difundidos en las redes sociales, pero no todos los que se ven pueden ser confirmados como ciertos ante las autoridades de gobernación ni los programas de recuperación de las personas dígase, Alba- Keneth e Isabel Claudina que tienen su enfoque especifico, en estos temas.
Oscar Ramírez, de la Policía Nacional Civil, indica que durante la pandemia la mayoría de las llamadas de alerta han sido por violencia intrafamiliar ya que la mayoría de los vecinos han estado en sus hogares junto a sus agresores, pero en el caso de secuestros han sido llamadas la mayoría por bromas o juegos de mal gusto.
“Hace tres días recibimos una llamada de una vecina que pedía que buscáramos a su hijo ya que dos hombres en un vehículo se lo habían quitado, llegamos a donde nos indicaba que había sucedido y para sorpresa todo había sido una mentira porque no existía dicho lugar”, expresa Ramírez.
Muchos de los guatemaltecos creen que el tema de los secuestros son motivos de broma o juego en el que se pueden satisfacer, pero es uno de los temas mas delicados para las personas que en realidad están teniendo estos problemas en la actualidad.
Muchas de las causas de los secuestros son principalmente sociales, psicológicas, económicas, culturales y aun religiosas. Indudablemente que la causa más común es el dinero, el cual se encuentra generalmente en las raíces de todo crimen organizado.
Alejandro Giammattei presidente de la República en noticias nacionales, se refirió al tema de la supuesta ola de secuestros en el país que circula en redes sociales, e indico que ya están identificando quiénes son los que están detrás de esta campaña y los van a denunciar, porque no hay indicativos de que haya aumentado el tráfico o robo de niños o los secuestros.
Como evitar un secuestro en la actualidad; no proporcionar información personal o familiar a desconocidos, incluyendo a prestadores de servicios, mantén comunicación constante con tu familia; infórmales dónde y con quién estarás y evita dar a conocer tu situación económica; no ostentes tus bienes, recursos o joyas.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f36e7_ec8b7f331aa24148ac52ba67e48e81e1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_568,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1f36e7_ec8b7f331aa24148ac52ba67e48e81e1~mv2.jpg)
Wendy López
Comentarios