COMPARACIÓN AÑO 2019 Y 2020
La justicia en Guatemala es un tema que importa a toda la población del país. Quién posee herramientas para que muchos de nuestros conflictos se resuelvan de manera pacífica es el Organismo Judicial. Para ello la objetividad e independencia es importante para que el país pueda regirse de manera equitativa.
En el pasado año 2019 se estimaba tener los nuevos magistradosa para la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones. Se tenía garantizar el Estado de Derecho, lo cuál sería un reto para los nuevos magistrados electos.
Guatemala se mantenía en el puesto 96 de 126 países en el Índice de Estado de Derecho elaborado por el World Justice Project (WJP) en el año 2019. Para este año 2020 Guatemala ocupa el puesto 101 de 128 países, lo cuál evidencia su empeoro en cuanto a justicia.
Aún se está a la espera de las elecciones de los nuevos magistrados y jueces para así implementar un Estado de Derecho sólido con reglas claras y apropiadas para el desarrollo del país.
El Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción mantiene a Guatemala en el puesto 11 de 15 de ausencia de corrupción, teniendo un .45 o 45%, lo cuál demuestra que aún sigue teniendo incentivos perversos como sobornos o pagos informales que afectan la justicia.
Por otro lado, si hablamos de Justicia Civil, Guatemala tiene 0.37 o 37% según el acceso de la población a las cortes, lo cuál es el mismo porcentaje para el año 2019, es decir, no sufrió cambio alguno.
Jandiri Hernández
Comments