Magister en seguridad pública, fue director del Sistema Penitenciario en nuestro país, con más de 20 años trabajando en seguridad y justicia.
¿Cómo podemos evitar ser víctimas de la delincuencia? Es importante crear una cultura de prevención, el delincuente ataca al más débil o al distraído, ver a todos lados, no cargar todas las tarjetas de crédito en la billetera o cartera, no exponerse en lugares silenciosos.
¿Existe instituciones qué estudian a las organizaciones criminales? Existen varios órganos del estado encargados, por ejemplo: Sistema Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Inteligencia del Estado, la Inteligencia Militar, entes encargados de la prevención, seguimiento e investigación de los delitos.
¿Existe alguna relación del crimen organizado con algunos elementos de la seguridad ciudadana? Si, se han capturado elementos de la Policía Nacional Civil que tienen relación con las pandillas y el narcotráfico.
¿Existe personal capacitado y especializado en Guatemala para contrarrestar el crimen organizado? Si hay, pero es insuficiente, tienen buen nivel, hay personal élite contra secuestros, entrenados en Estados Unidos.
¿Cree que grupos de delincuentes de la República de el Salvador opera en Guatemala? Sí, es un fenómeno a nivel centroamericano, también hay grupos de narcotraficantes mexicanos que ingresan en puntos ciegos a nuestro país.
Talamonti también nos comentó sobre la necesidad de cambiar algunas leyes para que la justicia sea más efectiva, y esto corresponde al Congreso de la República.
¿La pena de muerte, podría ser un buen ejemplo para evitar más de delincuencia? Es necesario reactivar la pena de muerte para combatir y mitigar la ola de delincuencia que está afectando nuestro país.
¿Por qué los ciudadanos tienen mal visto a los Derechos Humanos, en cuestión de defender a los delincuentes y no al ciudadano? La presencia de los Derechos Humanos es defender a los privados de libertad, delincuentes confesos y evitar más violencia.
¿Es correcto cambiar o modificar algunas leyes, para evitar la delincuencia y mejorar la seguridad además de aplicar la justicia? Sería bueno reformar el Código Procesal Penal y eliminar algunos tratados internacionales en materia de justicia y su aplicación, sería bueno aplicar la pena perpetua que no existe en nuestro país.
¿Cómo se pueden erradicar las pandillas en Guatemala? Hay que combatir las causas, lo que da origen a las maras es la paternidad irresponsable, violencia intrafamiliar, falta de educación, falta de empleo y oportunidades, esto genera la existencia de las pandillas.
Y para concluir, ¿cree que la justicia es desigual? Si, la justicia es selectiva, fomenta la impunidad, muchas veces se castiga al delito menor y los delitos mayores quedan impunes, esto hace que nuestro país sea desigual.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f36e7_caa75a09acbc4679bd55748072be3169~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_540,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/1f36e7_caa75a09acbc4679bd55748072be3169~mv2.jpg)
Comments