top of page

“EL PRESUPUESTO DE LA NACIÓN 2021”, ¿SERÁ APROBADO?

Foto del escritor: Infored.comInfored.com

99 mil 700 millones de quetzales es el presupuesto que debe aprobar el Congreso de la República de Guatemala para el año 2021, siendo esto un reto para fiscalización de impuestos de la Superintendencia Administrativa Tributaria (SAT) y obligada a llegar a la meta de recaudación.


El jefe de la (SAT), Marco Livio Díaz, detalló “es perfectamente alcanzable 61 mil 400 millones de recaudación para el año entrante, con ese monto nos aseguramos que el presupuesto se financien los gastos de funcionamiento y tenga su respectiva contrapartida para los gastos de inversión”.


El intendente aseguro el Fondo de Moneda, el Banco de Guatemala (BANGUAT) y otros organismos prevén la recuperación económica el año entrante.


“Cuando se aumenta la recaudación lo que sufre es la inversión, porque cuando no se alcanza el presupuesto tiene desagregado de cuanto le toca a los aportes constitucionales a los aportes de impuestos directos y eso hay que pagarlo aunque no se recaude y lo que afecta es la inversión porque allí cae el recorte de presupuesto” manifestó el Superintendente.


Una semana atrás el Organismo Ejecutivo presento el presupuesto de la nación para el 2021, al Congreso de la República de Guatemala, la Comisión de Finanzas y Módena es la encargada de conocer dicho presupuesto, el diputado Duay Martínez Salazar y presidente de la Comisión aseguro que se estarán reuniendo con los diferentes Ministerio de gobierno para conocer las necesidades de cada uno.


Martínez explicó, “Normalmente los presupuestos de la nación son muy pocas las variables que puedan tener entre uno y otro porque los recursos siempre son limitados los ingresos, el capítulo de la reactivación económica, ese capítulo se conocerá en el mes de octubre con los ministerios involucrados”


La crisis sanitaria del Covid-19 no solo afecto la salud de millones de personas a nivel del mundo, también afecto la economía en una gran cantidad significativa y el miles de empleos se perdieron afectando más la crisis económica.


El analista de economía de La Asociación de investigación y estudios sociales (ASIES) Luis San José enfatizó, “el Organismo Ejecutivo con este presupuesto busca reactivar la economía derivado a los efectos ocasionados por la pandemia del covid-19, los ejes principalmente están puestos en inversión pública y en el crecimiento económico para generar empleos y volver a los niveles anteriores”.


Superintendencia Administrativa Tributaria juega un papel muy importante en el tema del presupuesto de la nación para el próximo año, siendo un ente en recaudar la meta establecida es por ello que el analista manifestó, “hay diferentes modalidades y diferentes herramientas que se pueden utilizar y cumplir con esos ingresos siempre y cuando tengan un destino que se traduzca para algo bueno en la población, pero difícilmente llega la SAT a la recaudación y más en el tiempo de pandemia”.


El súper intendente descartó la alza de impuestos para el presupuesto de la nación 2021 también aseguró que con los impuestos ya establecidos se llegara a la recaudación ya mencionada y aseguró, que la crisis sanitaria no tendrá que ser impedimento para llegar a la recaudación.


El economista Victor Sarat resaltó, “este año es atípico por la pandemia, habrá una brecha fiscal mayor, se va a mantener en el nivel presupuestado, no en lo que va a recaudar en todo el año, lo más fuerte que lo alimenta el presupuesto es el financiamiento y la emisión de bonos”


La aprobación del presupuesto 2021 es un reto a cumplir, arrastrando la pandemia el déficit económico. El presupuesto 2019 se amplió por medio de los decretos estos siendo entre abril y junio dando los 13 mil millones para los programas que el gobierno de Guatemala ayudara a millones de personas durante la crisis que aún se tiene presente.

Sarat detalló, “Más del 50% del presupuesto se maneja en gastos de funcionamiento del gobierno entre ello las asignaciones a las municipalidades que lo manda la Constitución Política de la República de Guatemala, y solo un 30% en inversión”.


Al conocer el presupuesto de la nación 2021 por la Comisión de Finanzas y que le den un dictamen favorable, el pleno del Congreso es el encargado de aprobar el presupuesto, se estima que entre finales de octubre y noviembre.


El economista aseguró “la aprobación del presupuesto es un tema político tanto de la comisión como el pleno y allí es una pelea por quien se queda con la rebanada más grande del pastel, cada partido político pelea por que les den una mayor cantidad de asignación para los departamentos donde ellos tienen mayor presencia y poder incrementar los funcionarios en alcaldías y alguna parte de inversión de que por ley presenta”.


Expertos señalan que el presupuesto va por un buen camino y ven con buenos ojos que será aprobado tomando en cuenta la crisis que existe.


“considero que se le van a disminuir unos miles de millones no se aprobará de la manera que lo presento finanzas, hay mucha necesidad derivado de la pandemia y es necesario seguir con los programas sociales, además políticamente no le convine dejarlo como esta y no aprobarlo ya que el otro años el gobierno no tendría como cumplir la necesidad que presentará el interior del país”.


Por: Enrique Morales

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

LA NUEVA NORMALIDAD DE LA ECONOMíA

Ante la llegada del nuevo coronavirus a nuestro país, se vieron afectados muchos factores entre ellos uno de los más importantes, la...

Pérdida de empleo durante la pandemia:

Para nadie es un secreto que tras el ingreso del Covid-19 a nuestro país, la economía fue una de las más afectadas, según el Ministerio...

El cambio de la venta de automóviles

Los efectos económicos que ha sufrido toda Guatemala debido a la pandemia, han afectado a diversos sectores y ventas del país. Los...

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page