top of page

LA NUEVA NORMALIDAD DE LA ECONOMíA

Foto del escritor: Infored.comInfored.com

Ante la llegada del nuevo coronavirus a nuestro país, se vieron afectados muchos factores entre ellos uno de los más importantes, la economía, la cual tuvo un impacto tremendo durante toda la pandemia. Pero con la llegada de la “nueva normalidad” la economía se ha vuelto a reactivar poco a poco durante los últimos meses.


El Ministerio de Economía, dio a conocer su plan para la recuperación económica de Guatemala el cual está conformado de la manera siguiente, generar y promover protocolos de bioseguridad para operar, facilitar al acceso a instrumentos financieros, flexibilizar y otorgar mayor seguridad en el mercado laboral, fortalecer cadenas de valor de alta capacidad de empleo, crear un marco legal favorable a la inversión e identificar proyectos de infraestructura productiva del país, atraer inversiones para la relocalización, mejorar el clima de negocios, estimular la demanda, identificar nuevas oportunidades en el comercio exterior y promover la recuperación de la confianza en el consumo.


A diferencia del El Ministerio de Finanzas Públicas, indicó que el proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2021 incluye un capítulo de reactivación económica, el cual pretende reactivar la economía en nuestro país a causa de dicho virus, Según el Minfin, el capítulo de reactivación económica y social representa el 4,57% del presupuesto total. El porcentaje equivale a 4 mil 460,8 millones de quetzales, mientras que el presupuesto total es de 99 mil 700 millones.


De dicho presupuesto se designaron cuanto y en que se gastara en los diferentes ministerios, ya que para el Ministerio de Educación se dará 120 millones de quetzales destinados para mantenimiento de centros educativos y para tecnología y entornos virtuales, para el Ministerio de Salud se otorgará 200 millones de quetzales para la construcción del hospital de Coatepeque, en Quetzaltenango, y el de Amatitlán, en Guatemala, en el caso del Ministerio de Economía se le dará 28 millones de quetzales que se invertirán en becas y capacitaciones, digitalización de servicios para usuarios del ministerio y el fortalecimiento de las sedes regionales departamentales.


Para El Ministerio de Agricultura se le proveerá 395 millones de quetzales para implementar sistemas de riego, estructuras de conservación de suelos y construcción de centros regionales de acopio, para el Ministerio de Comunicaciones, se destinarán 2 mil 882 millones de quetzales para construir la transversal del sur y el anillo regional C-5. Además, se construirá el muelle del puerto El Arenal, en Izabal, la ruta express metropolitana y el puente Belice II y para El Ministerio de Desarrollo Social se le asignarán 500 millones de quetzales para que se otorguen transferencias condicionadas para salud y educación. Asimismo, una parte del monto será para ejecutar la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.


Como última instancia el presidente Alejandro Giammattei ha dejado en claro, que qué priorizara el reactivar la salud, la educación y la economía.

Manuel Rodas

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Pérdida de empleo durante la pandemia:

Para nadie es un secreto que tras el ingreso del Covid-19 a nuestro país, la economía fue una de las más afectadas, según el Ministerio...

El cambio de la venta de automóviles

Los efectos económicos que ha sufrido toda Guatemala debido a la pandemia, han afectado a diversos sectores y ventas del país. Los...

Comentários


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page