top of page

EL DENGUE, OTRA EPIDEMIA QUE AFECTA EL PAÍS

Foto del escritor: Infored.comInfored.com


Mientras todo el mundo y el ministerio de salud se enfocan en la pandemia Covid-19, hay otra epidemia que invade los hogares de los guatemaltecos, y actualmente va infectando a más de 4 mil personas, pero todos estos casos actualmente no han sido noticia por el nuevo coronavirus.


Si bien el Dengue y la Chikungunya son trasmitidas por el Aedes aegypti, no son lo mismo. Tienen diferentes síntomas que en un inicio pueden ser confundidos, pero se diferencian entre otras cosas por el dolor agudo e intenso en las articulaciones. No por nada Chikungunya significa “aquel que se encorva”.


Ambos virus se transmiten por la picadura de un mismo zancudo, Por lo que las acciones de prevención que el país realiza están enmarcadas en eliminar el zancudo y sus potenciales criaderos y evitar la propagación del virus al resto de la población.


Julia Barrera vocera de comunicación del Ministerio de Salud, informa en lo que va del año se han registrado cientos de contagios provocados por el Aedes aegypti, afectando en gran parte a la población, causándole síntomas leves que muchas veces se confunden con otro tipo de enfermedades.



SíNTOMAS DE DENGUE LEVE:

· Fiebres

· Náuseas, vómitos

· Sarpullido

· Molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos)

Cualquiera de estos signos son señal de haber sido contagiado por el dengue estos síntomas pueden duran entre 2 y 7 días. La mayoría de las personas se recupera en alrededor de una semana.

Cerca de 1 de cada 20 personas que se enferman con dengue presenta dengue grave o hemorrágico, es de un tipo más serio que puede causar shock, hemorragia interna e incluso la muerte, las personas con mayor riesgo son las que viven cercas de ríos, lagos o lugares húmedos del país.


SÍNTOMAS DE DENGUE GRAVE

Los signos de advertencia generalmente comienzan en las 24 a 48 horas después de que ha desaparecido la fiebre.

· Dolor o sensibilidad en el estómago

· Vómitos (al menos 3 veces en 24 horas)

· Sangrado por la nariz o las encías

· Vómitos con sangre o sangre en las heces

· Sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad

“Si usted o un familiar presenta cualquiera de los siguientes síntomas, inmediatamente vaya al centro médico o sala de emergencias inmediatamente”, añadió, Barrera.


Estephania Arreaga doctora y epidemióloga, comenta, en la región guatemalteca hay epidemia de dengue, sin embargo, no es atendida porque los esfuerzos de los sistemas de Salud se centran en el covid-19, pero no hay que olvidar que el dengue también causa la muerte a gran parte de la población.


Si bien los casos reportados hasta ahora en Guatemala muestran un descenso en relación al año pasado, no se descarta que haya un subregistro, una situación que siempre se ha dado cuando se trata del dengue.


“Esto se debe a que cuando la enfermedad no es grave los síntomas suelen durar 15 días y desaparece, y las personas no acuden a los centros asistenciales, esos casos no se registran, pero no se debe pasar por alto que hay una forma mortal, principalmente en niños o adultos con el contagio”, añadió, Arreaga.


No hay un medicamento específico para tratar la infección del dengue. Para aliviar el dolor y la fiebre es muy importante evitar la aspirina y los fármacos antiinflamatorios, ya que estos medicamentos pueden agravar la hemorragia asociada con algunas de estas infecciones, por sus efectos anticoagulantes.


En su lugar, los pacientes deben tomar paracetamol (acetaminofén), aunque éste es sólo un paliativo. Algunos casos pueden requerir una transfusión de sangre o plaquetas si hay hemorragia significativa.



Por Wendy López

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page