top of page

EL ACOSO POR REDES SOCIALES (El Bullying)

Foto del escritor: Infored.comInfored.com

Minimizar el bullying cotidiano entre niños y adolescentes en Guatemala o cualquier parte del mundo es inevitable. Ya que a pesar no estar asistiendo a un centro estudiantil, o lugar de recreación sigue dándose cientos de casos para los más indefensos de nuestras familias, por medio de las redes sociales.


¿Es lo normal? ¿No nos ha pasado nada? Son de las respuestas de muchos seres humanos que a pesar de ver a una familia sufriendo les es indiferente el dolor que está padeciendo, aceptarlo como parte de la vida, de la niñez, es grave y es el espejo de una sociedad sin valores y dispuesta aceptar homicidios, delincuencia o crimen organizado.


El bullying es violencia, lo fue ayer, lo es hoy y lo seguirá siendo mañana, es una tortura silenciosa que mata a nuestra gente. Seis de cada 10 adolecentes de entre 11 y 18 años (de 5° de primaria a 5° de bachillerato) son víctimas, de los acosos virtuales muchas veces por su mismo circulo social o estudiantil.


Y las formas más comunes de esa violencia silenciosa, son de carácter verbal y psicológico: por insultos, apodos, rumores y agresiones por medios electrónicos. Tampoco son aisladas acciones directas como la sustracción de pertenencias y golpes, que muchas veces no se observan a simple vista.


Conforme a la LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA de Guatemala existen derechos y obligaciones para proteger la integridad, vida, salud mental, etc., de nuestros niños y adolecentes dígase los siguientes artículos:


· DERECHO A LA VIDA Artículo 9

· DERECHO A LA IGUALDAD Artículo 10

· DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL Artículo 11

· DERECHO A LA PROTECCION DE LA NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON DISCAPACIDAD Artículos 46 al 49

· DERECHO ALA PROTECCION POR EL MALTRATO Artículos 53 al 55


Toda persona que sea acosada por medio de cualquier red social, tiene la libertad de denunciar a su opresor iniciando ante sus padres y ellos poder realizar la denuncia correspondiente ante las autoridades encargadas y poder evitar la muerte de una víctima y dejarlo impune.


No, no falta un paredón para los niños o adolescentes acosadores, sino medidas educativas para aplacar esa violencia psicológica o física. Y esa misión no es exclusiva de las autoridades, la tarea es para la sociedad de asumir que el bullying nunca debió ser naturalizado sino desarraigado desde su origen dígase los hogares de muchos guatemaltecos.

Wendy López

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

LA DESNUTRICIÓN EN GUATEMALA

La desnutrición es un tema del que muchos hablan, pero poco hacen algo ante esta situación ya que, el país presenta un crecimiento anual...

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page