Actualmente el mundo está atravesando una situación muy difícil, esto a raíz del Covid 19, éste virus hasta el momento ha cobrado más de 870,000 vidas alrededor del mundo; entre ellas 2804 en el territorio nacional, es por ello que los habitantes de éste planeta, nos hemos tenido que adaptar a nuevas formas de vida, a nuevas modalidades de trabajo y estudio; pero hoy principalmente nos enfocaremos en la educación, debido a que al menos en nuestro país ha representado un gran reto, ya que muchos maestros no estaban preparados para dar clases de manera virtual y no es para menos, es muy complicado lograr que la población se adapte al cambio de la noche a la mañana, y más complicado lograr que la gente adopte los nuevos mecanismos de enseñanza.
En áreas rurales la labor se hace aún más difícil ya que son pocas las personas que cuentan con acceso a una computadora, pero eso es nada más la punta del iceberg, porque también se necesita una conexión estable a Internet para no verse perjudicados.
En el caso de los alumnos de primaria los maestros se dedican a dejar tareas y hojas de trabajo, pero lamentablemente en muchos de los casos lo que se les pide son manualidades o copiar textos que en nada ayudan al estudiante debido a que dejan demasiados textos que no le permiten al estudiante detenerse a comprenderlos porque están saturados de tareas.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f36e7_7bf7bc425d7744d083650e4d41d83b90~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1f36e7_7bf7bc425d7744d083650e4d41d83b90~mv2.png)
En el Caso del ciclo básico es la misma historia, saturan a los estudiantes de tareas, con las que no aportan nada a la formación de los estudiantes, las tareas aparte de ser extensas son muchas veces innecesarias ya que muchas de ellas son asignadas solos para ganar zona sin que el estudiante pueda apreciar al máximo el contenido.
En el caso de diversificado el panorama no es distinto, por el contrario, a este se le agrega que los estudiantes están en la etapa final, en la que definirán su futuro, en la etapa que tienen que absorber toda la experiencia e información posible; sin embargo los alumnos al no asistir a clase deben dedicarse solo a copiar contenido, no pueden ejercitar sus conocimientos ya que no tienen la vigilancia del maestro correspondiente.
Los estudiantes universitarios, tienen una leve ventaja, y es que muchas de las unidades académicas en las distintas universidades ya estaban ayudándose de plataformas digitales para optimizar el aprendizaje de los estudiantes por lo que el cambio no fue tan radical.
Es comprensible que muchos maestros no puedan adaptarse a trabajar a distancia, porque no todos tienen los medios necesarios para hacerlos, sin embargo una buena planificación los ayudaría a no cometer los errores que en la actualidad están perjudicando a muchos alumnos.
Una buena planificación ayudaría a los maestros a evitar que los alumnos tengan muchas tareas que hacer, además hacer un plan de estudios que reúna a todos los cursos para que no sea un solo curso el que ocupe la mayor cantidad de su tiempo, además tendrían que ser orientados por el ministerio de salud para que elaboren un plan de trabajo exitoso.
Marco Pineda
Comments