Estudiantes continuarán con clases virtuales o utilizando guías escolares, autoridades de Educación anuncian que el ciclo escolar se extenderá debido a la pandemia por el covid-19.
El Ministerio de Educación es una de las dependencias que enfrentó más retos al comienzo de la pandemia en Guatemala, cuando suspendieron las clases para 2.4 millones de estudiantes.
Tuvimos la oportunidad de conversar con el ex Ministro de Educación, Lic. Carlos Aldana quien nos dió su opinión acerca del ciclo escolar 2020.
¿Cómo cree que van a terminar el año, piensa que sea posible reanudar las clases?
![](https://static.wixstatic.com/media/1f36e7_0bd0ba6965ad4098988d4928bb3c9f80~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1f36e7_0bd0ba6965ad4098988d4928bb3c9f80~mv2.jpg)
No creo que tengan planeado el regreso a los centros educativos este año, lo que sí es que continúan con la estrategia de Aprendo en Casa, a través de los medios que se han empleado desde el inicio.
¿Qué ha pasado con los maestros que no están dando clases?
Lamentablemente en algunos establecimientos del área rural, el nivel primario y pre primario está probablemente alejado de la posibilidad de acceso a las guías que se han puesto a disposición y el proceso de aprendizaje se verá suspendido por este tiempo.
En este caso, se sugiere que los docentes que no están impartiendo clases desde ningún medio, tomen este tiempo como vacaciones adelantadas y que el ciclo escolar de los establecimientos se prolongue durante el mes de noviembre, para suplir las actividades de enseñanza- aprendizaje que no se están practicando ahora.
¿Qué están haciendo para cumplir con el programa anual?
Para que los docentes puedan guiar o impartir clases adecuadamente a los estudiantes, a través de las plataformas que se están manejando, es necesario que reciban capacitaciones y que los coordinadores o supervisores correspondientes revisen las grabaciones de las clases y corrijan errores o presten la ayuda cada docente necesite.
Lo mismo se aplica a los estudiantes, el docente debe estar pendiente de aquellos que aún no saben cómo “subir” o enviar un trabajo para presentarlo, o trabajar en grupos o responder pruebas en línea, para que el proceso no se vea afectado por la falta de conocimiento de las plataformas, en ambas partes.
¿Cómo se van a manejar el tema de las graduaciones 2020?
Tengo entendido que este año están suspendidos los actos de graduación y las prácticas profesionales, por lo que no se debe de comprar ningún uniforme extra o realizar otro tipo de pagos, además para evitar la propagación del Covid-19, no habrá festividades ni desfiles para conmemorar la Independencia Patria, que se celebra el próximo 15 de septiembre.
¿Cómo será el examen final del año?
![](https://static.wixstatic.com/media/1f36e7_7931ca08940846e6b803ed9cf5242b14~mv2.jpg/v1/fill/w_927,h_618,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/1f36e7_7931ca08940846e6b803ed9cf5242b14~mv2.jpg)
Sé que tampoco habrá seminario y si lo hacen, será de manera virtual o a través de una
investigación documental, algunos han planificado hacer graduaciones de estudiante por estudiante o pequeños grupos de manera virtual, estos actos de ninguna manera deben tener costo y hay un reglamento para los actos de los graduandos y cada colegio tiene una autorización de qué pueden cobrar y si lo incumplen, los padres de familia pueden denunciarlo a la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) para que investigue y ponga sanciones si es necesario.
¿Cómo van a asegurarse que los alumnos si aprendieron, cuales son los determinantes de la calidad de la educación?
Desde marzo, cuando se suscitó el tema de la pandemia, el Ministerio de Educación optó por iniciar procesos de continuidad de los aprendizajes y por eso se sigue con la distribución de guías y lineamientos, porque se espera que los estudiantes obtengan los aprendizajes básicos. Se tiene que tomar en cuenta que no es lo mismo recibir las clases de manera presencial que en línea, así que a partir del siguiente ciclo escolar se deberán realizar algunos procesos de reforzamiento y de nivelación.
¿Qué pasará con los alumnos de aldeas donde no tenían internet y los maestros no pudieron seguir con las clases, van a perder el ciclo escolar?
Por si la suspensión de clases para evitar el coronavirus no fuera suficiente, hay estudiantes que ven amenazada su continuidad académica por no tener acceso a una computadora o a una conexión de internet, puesto que ante las restricciones varios los establecimientos educativos imparten clases en línea: una modalidad que para unos es una alternativa viable pero para otros puede ser la diferencia entre comer o no. Tendrían que analizar alguna manera donde no se afecte a ningún alumno por no tener acceso a la educación en línea, alguna manera de equivalencia para no perder el ano.
¿Se extenderá el ciclo escolar o terminarán dentro del periodo normal?
El Ministerio de Educación (Mineduc) se plantea varios escenarios para retomar el ciclo escolar, uno de ellos es prolongar las clases hasta noviembre y diciembre en el sector público. La medida excluye a los colegios, que han estado impartiendo clases de manera virtual.
Por Ana Zepeda
Comments