top of page

Como maestra, como directora y como madre de familia.

Foto del escritor: Infored.comInfored.com

En Guatemala el tema del coronavirus COVID-19 ha sido el causante de cambios drásticos que han afectado no solo a los trabajadores, sino también, a los estudiantes. A lo largo de estos 19 días que llevamos de cuarentena, el presidente de la República, Alejandro Giammattei, anunció la suspensión de clases a nivel nacional de instituciones públicas y privadas; así como también de las Universidades.

Marlene Villatoro, Maestra de Educación Primaria, Profesora de Enseñanza Media, Licenciada en Pedagogía, Magister en Investigación Educativa y Directora Técnica del centro educativo “Liceo Buenos Aires” miembro de la corporación “Manuel Galich”; nos da a conocer lo que acontece en el tema de la educación desde su perspectiva, como maestra, como directora y como madre de familia. Pues tiene un trayecto que demuestra su pasión por la educación, siendo docente de educación superior por 22 años y directora técnica por 36 años.

“El presidente vio la necesidad de proteger a los niños ante esta pandemia. Lo que no dimensionó fue cómo educar a la niñez en su casa, pues muchas familias carecen de recursos como: internet, celular, entre otros.” Comentó la Licda. Villatoro, luego de que el presidente de la República anunciara la suspensión de clases y concluyera a las clases en línea y guías de trabajo. “la educación a distancia es eficaz si los papás ayudan a sus hijos en la realización de las tareas, si dejamos solos a los niños no tendrá sentido, como la matemática, necesita que se les expliquen determinados procedimientos” añadió.

El centro educativo Liceo Buenos Aires, ha tomado medidas de acuerdo a lo que se estipuló “… nosotros como institución estamos igual que las demás, se creó una plataforma donde se envían las tareas para que los jóvenes las resuelvan. También, hay un blog donde pueden consultar y resolver dudas” agregó la directora Villatoro.

Para evitar aglomeraciones en los centros educativos por difundir guías de trabajo, el pasado 23 de marzo el presidente Alejandro Giammattei anunció la manera en enseñar a los estudiantes sin recurrir a este método. Son más de 4.1 millones de estudiantes inscritos en los niveles de preprimaria hasta diversificado, por lo cuál el pasado martes dieron inicio las clases vía televisión “la educación que el Ministerio de Educación (MINEDUC) está brindando, me parece muy mala, de la época antigua. Yo creo que debieron haber utilizado un recurso más interactivo, el internet tiene juegos donde podemos empeñar lo que se nos planteó” sugirió la Licda. Marlene Villatoro.

Asimismo, hizo énfasis en algunas clases que se pudieron observar en estos tres días que ya han transcurrido “Vi como una profesora contaba un cuento, no le dio el énfasis y se confundía mucho. No me parecen atractivas esas clases, aburren. Hay mucho recurso en internet que pudo aprovechar Canal 13 y el MINEDUC para poder hacer un programa mejor. Los spots son muy bonitos, así de llamativos deberían de hacer las clases” añadió.

Nuestra entrevistada concluyó con un mensaje a la población estudiantil “…como directores, los extrañamos. Este aislamiento es necesario, si hacemos caso a todas las recomendaciones que nos dan, pronto saldremos de esta situación y pronto nos veremos. Así que no me queda más que decirles, que sigan trabajando en casa, porque ocupados se pasa más rápido el tiempo. Les deseo lo mejor y pronto los veremos”



Janderi Hernández

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

CORONAVIRUS: TIEMPOS DE PANDEMIA

El ex viceministro de Salud Adrián Chávez, en entrevista con mi persona, nos expuso su punto de vista, frente a esta situación crítica de...

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page