Importancia de preservar la riqueza cultural del país
Guatemala es un país con gran riqueza cultural. En su territorio hay 24 grupos étnicos con distintas maneras de comprender el mundo. Esta es la mayor riqueza porque dentro de un solo país existen diferentes mundos.
En lo que hoy es Guatemala vivieron grandiosos ancestros: Los Mayas, una cultura milenaria que deja un legado que corre por las venas de cada guatemalteco. Guatemala es un país muy pequeño con una intensa historia de personas que han emprendido grandes sueños, de personas que han tenido que partir y también un país con duros episodios como la conquista y el conflicto armado interno. Episodios que han dejado heridas profundas a la población y que día a día van sanando con trabajo y con anhelos de un mejor lugar para las futuras generaciones.
La actual cultura de Guatemala reúne en sí numerosas influencias provenientes de influencias mayas, españolas, afrocaribeñas, europeas, mexicanas y norteamericanas, es un país multicultural, plurilingüe y multiétnico. Esta extraordinaria riqueza cultural se ve reflejada en los 25 idiomas (22 mayas, el idioma garífuna, idioma xinca y el español) que forma parte de la identidad de este país Centroamericano.
Hablar de cultura guatemalteca, es hablar de: religión, educación, idiomas, gastronomía, arte, música, etc.
El Sociólogo Edgar Ruano Najarro dice “Tenemos que distinguir la riqueza cultural de un país, es importante entender la cultura como las tradiciones ansestrales de los pueblos, costumbres de las personas que habitan en la socirdad y es importante promover la cultura en el país en sus distintas manifestaciones, el sector maya guatemalteco ha surgido como un protagonista”.
Guatemala es parte de una herencia cultural muy importante que se extiende por varios países como: Belice, Mexico y El Salvador.
Nuestro patrimonio cultural es una parte fundamental de nuestra identidad como comunidad y a nivel individual. También es una característica integral del entorno en el que vivimos, trabajamos o simplemente nos gusta visitar.
Comprender nuestro patrimonio cultural nos ayuda a entender una parte importante de quiénes somos y cuál es nuestra posición en el mundo y en la vida en general. También nos hace comprender mejor el potencial de recursos con que contamos y a dónde queremos llegar o en qué podemos llegar a convertirnos, dijo el Sociólogo.
![](https://static.wixstatic.com/media/1f36e7_2ed30debbd09408aaf302ae772ea89a4~mv2.jpg/v1/fill/w_650,h_400,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1f36e7_2ed30debbd09408aaf302ae772ea89a4~mv2.jpg)
Por Ana Zepeda
Comments