El Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) realizan acciones para dar oportunidades de educación artística y cultural a niños, jóvenes y adultos; promoviendo el respeto y la tolerancia; para propiciar una calidad de vida en las personas bajo su conducción. Para esto, se crearon academias comunitarias que incentivan el arte y la expresión de las personas.
Actualmente se le brinda oportunidades de formación en música, danza, marimba, artes plásticas y escénicas a más de 10.3 mil estudiantes en escuelas nacionales y regionales, conservatorieo de música, orquestas juveniles y en 72 academias comunitarias.
Como todos los años, el MCD inició este año 2020 con dichas academias comunitarias, que sufrieron algunos cambios desde que se diagnosticó el primer infectado con Covid-19 en Guatemala.
En abril se creó una metodología llamada “TeleTrabajo” que consiste en que todos los facilitadores deben de elaborar guias didácticas y videos didácticos para el aprendizaje de los alumnos y posteriormente presentar informes de los avances de cada uno.
“Se ha ido trabajando de diferentes maneras a través de las redes sociales como whatsapp y facebook y plataformas como zoom y meet. Cada facilitador tuvo la libertad de usar el medio que más se le acomodaba” mencionó Dalila Agustín, facilitadora de academias comunitarias en la Ciudad de Guatemala.
“Es un poco difícil ser facilitadora de Expresión Artística, ya que no puedo utilizar actividades complejas como calentamientos o movimientos más elaborados, pues no estoy cerca para poder ayudarles, que lo hagan correctamente y no sufran lesiones” mencionó Dalila.
El MCD otorga una academia comunitaria a una organización para que pueda acuerparla, esto quiere decir que debe de darle herramientas a los facilitadores y seguir con el Proyecto, “yo utilize las instalaciones de la Municipalidad de Ciudad Peronia y la organización que me acuerpa es Jóvenes Contra la Violencia” dijo Dalila Agustín.
Se prevee según el MCD, que las clases para el 2021 iniciarán virtualmente y que en marzo, aproximadamente, se iniciarán presencialmente. “por el momento no temenos instrucciones de cómo empezar el próximo año, pues esperamos lo que diga el viceministro a todos los facilitadores” añadió Dalila Agustín.
Por: Jandiri Hernández
Comments