top of page

AUMENTO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN MEDIO DE CRISIS SANITARIA

Foto del escritor: Infored.comInfored.com

Desde el pasado 13 de marzo que se anunció el primer infectado de Coronavirus en Guatemala, el gobierno tomó acciones para prevenir y contener dicha enfermedad que aún sigue atacando el territorio nacional. Desde ese entonces, se recomendó tener distanciamiento social y resguardarse en casa. Muchas personas fueron suspendidas de sus labores e incluso despedidas, lo cual, hizo que las familias convivieran aún más en sus hogares.

Al inicio de esta restricción, por medidas sanitarias, las denuncias de violencia, según la Policía Nacional Civil (PNC), disminuyeron considerablemente. No fue sino hasta en abril que las denuncias de violencia intrafamiliar aumentaron, con un promedio de 55 a 60 denuncias diarias en lo que va de la cuarentena.

“Yo considero que no ha aumentado en sí el número de violencia intrafamiliar, sino que se ha intensificado, porque la violencia siempre ha existido y ahora al tener más tiempo en convivencia en los hogares se logra aumentar la violencia en donde ya había” menciona Linda Amézquita, directora general de la Organización “Jóvenes contra la Violencia”. Esto porque ya había casos de violencia, pero ahora con más horas de encierro, es más fuerte lo que se vive en los hogares.

Principalmente las personas más afectadas en la violencia intrafamiliar, son las mujeres, niños y ancianos, según la PNC. El Gobierno de Guatemala ha lanzado de varias maneras campañas en contra de la violencia intrafamiliar. Amézquita mencionó que el problema no se resuelve de esa manera, porque al que hay que educar es al agresor, y pudo asegurar que no existen programas de ese tipo.


Mencionó también que si bien es cierto algunas víctimas han denunciado a sus agresores, psicológicamente estas tienen lazos que les es difícil romper, y un ejemplo claro es cuando mujeres denuncian a sus victimarios y estos son detenidos, ellas mismas vuelven al tiempo a pedir que los dejen libres. Es por ello, que es importante tener terapias psicológicas para romper esos vínculos y también prevenir la futura violencia dentro de sus hogares.

El movimiento Poderosas y la ONG Voces en Libertad, lanzaron una campaña acompañada de un manual de apoyo para las mujeres víctimas de violencia, que como dicen, son las más afectadas en el tema de violencia intrafamiliar. En este manual se detallan leyes contra el femicidio, tipos de violencia, fases del ciclo de violencia y también cómo prevenir y cómo actuar ante situaciones violentas.


Infografía por “Poderosas” y “Voces en libertad” Por: Jandiri Hernández

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

El problema de los parqueos en la capital

La Policía municipal de Tránsito se encarga de los parqueos de los carros ya que en la mayoría de las colonias cerradas hay varios...

Comentários


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por Infored.com. Creada con Wix.com

bottom of page